
Bucaramanga vive los IV Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales
Bucaramanga es sede de los IV Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos Comunales, que organiza el Ministerio del Deporte.
Este es considerado como el máximo evento del deporte social comunitario en Colombia y cuenta con el apoyo de la Confederación Nacional de Acción Comunal, el Ministerio del Interior, administraciones departamentales y municipales, así como de entes deportivos territoriales.
En la capital santandereana se desarrolla la fase final, pues inicialmente se realizaron competencias municipales, después departamentales, y ya los que están en esta etapa son los más destacados a nivel nacional. Esta fase finaliza el miércoles 24 de septiembre.
En este evento multitudinario participan representaciones de 27 departamentos y Bogotá.
Las delegaciones presentes son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
Le puede interesar: En Santander investigan el fallecimiento de una joven promesa del deporte: al parecer habría fallecido por dengue
13 disciplinas
En total son 12 deportes de estos IV Juegos Comunales, 5 juegos tradicionales, 3 deportes de conjunto, 3 deportes individuales y una muestra cultural.
Los deportes de conjunto son el baloncesto, el fútbol de salón y el voleibol; los deportes individuales son el atletismo, el ajedrez y el billar; los juegos tradicionales son la rana, el trompo, el dominó, el tejo y el minitejo; y la muestra cultural es la danza folclórica.
Lea aquí: El Museo GUA de Bucaramanga ganó el premio Mariposa de Oro en Argentina
El deporte nacional
Uno de los deportes que se está jugando en esta cuarta edición de los Juegos Comunales es el tejo, que además de ser un deporte tradicional y popular en el territorio nacional, es considerado oficialmente como el deporte nacional.
El tejo consiste en lanzar un disco metálico (conocido como tejo) hacia una plataforma de arcilla que tiene mechas, y al entrar en contacto el tejo y las mechas, se generan explosiones controladas.
Más allá de la competencia deportiva, este es un espacio en el que cientos de personas de todo el país compiten, pero comparten y disfrutan de momentos de alegría, tomando como excusa la práctica deportiva.
“El objetivo es estrechar los lazos de confraternidad en torno a todas las disciplinas y en torno en especial a las Juntas de Acción Comunal”, manifestó Plinio Mendoza, presidente de la Federación Colombiana de Tejo.