
Alerta del IDEAM: Colombia enfrenta niveles peligrosos de radiación ultravioleta
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido una alerta sobre los niveles extremadamente altos de radiación ultravioleta (UV) en todo el territorio colombiano. Durante el período de diciembre a marzo, el país experimenta los valores más bajos de la columna de ozono, lo que aumenta la exposición a la radiación UV en la superficie.
Este aumento en la radiación UV, exacerbado por el fenómeno de El Niño y la disminución de ozono en la atmósfera, podría alcanzar valores del índice ultravioleta (IUV) superiores a 11, considerados extremadamente altos y peligrosos para la salud pública.
especialmente vulnerable a la sobreexposición a los rayos UV. Los niveles más altos y peligrosos se sentirán en las zonas montañosas, incluyendo Antioquia, la región de los Santanderes, Tolima, el Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño.
La sobreexposición a los rayos UV puede tener graves consecuencias para la salud, como envejecimiento prematuro, manchas en la piel, daños oculares, afectación del sistema inmunológico e incluso aumentar el riesgo de cáncer de piel. Por tanto, se recomienda evitar la exposición directa al sol entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde, usar ropa protectora, sombreros de ala ancha, gafas de sol y aplicar bloqueador solar con un factor de protección igual o mayor a 30 SPF. Es crucial tener un cuidado especial con los niños y jóvenes, que son más vulnerables a la radiación solar.
Según el informe del Ideam, durante estos meses, regiones como Antioquia, los Santanderes, Tolima, el Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño enfrentarán los máximos niveles de radiación UV, poniendo en riesgo a sus habitantes. La baja cobertura de ozono, vital para filtrar la radiación ultravioleta del sol, deja al país particularmente vulnerable a estos efectos nocivos.