Producción de leche en el Tolima
Producción de leche en el Tolima
RCN Radio
31 Mayo 2024 11:05 AM

Analac alerta sobre crisis en el sector lácteo colombiano: ¿Por qué?

Sara Camila
Fajardo Castellanos
El mercado informal de lácteos crece ante la reducción de compras a productores, Según Analac.

La Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac) expresó su preocupación por la reducción en la compra de leche a los productores del campo colombiano.

Afirma que las medidas adoptadas por algunas de las principales empresas de la industria láctea colombiana, que consisten en restringir indiscriminadamente el recibo de la leche producida en el campo, han afectado al sector.

Estas medidas están frenando el progreso productivo, fomentando la informalidad, agravando las condiciones de mercado y, especialmente, afectando negativamente los ingresos de los productores de leche”, indicó Analac. “Desde febrero hasta la fecha, estas medidas han evidenciado nuestra inmensa preocupación0", sostuvo.

Ante esta situación, el sector lechero ha hecho un llamado para que la compra de leche cruda a las fincas productoras se mantenga estable y no se agreguen criterios no contenidos en la normatividad vigente para justificar decisiones de menores compras.

“Este impacto, que se ha sentido en Antioquia desde el inicio del año y que se ha expandido a Nariño, Valle del Cauca, Eje Cafetero, Caquetá, entre otras cuencas lecheras, representa un enorme obstáculo para el desarrollo de la cadena láctea. Es un freno contundente a la productividad en la finca que, sumado a los ya 14 meses de tendencia a la baja en el precio pagado al productor, pone en serias dificultades económicas al sector”, agregó Analac.

Además, explicaron que esta situación se suma al esfuerzo realizado por los productores, a pesar de los altos costos, para garantizar el abastecimiento de leche durante el verano. Esto limita las posibilidades de venta para el productor y lo pone en serias dificultades económicas.

 

Analac asegura que “el volumen no comprado a los productores amplía el mercado informal de lácteos, representando un obstáculo para el progreso de la cadena láctea colombiana”.

Según el sector lechero, este impacto perdura en el largo plazo y debilita principalmente a los pequeños productores de leche.

“La magnitud de la caída en el precio al productor durante 14 meses no se ha reflejado correctamente en los precios en planta de los lácteos, y mucho menos en los precios finales al consumidor”, señaló.

Según Analac, esta situación se ve reflejada en los informes de la Unidad de Seguimiento de Precios (USP) del Minagricultura, que coinciden con los de la Bolsa Mercantil de Colombia y son complementados por el Dane y el monitoreo de precios de Analac.

“Es de vital importancia que tanto en planta como al consumidor final, los precios cedan a un ritmo más ágil que refleje un esfuerzo articulado de la cadena y no solo el de los productores de leche. Así, en cadena, podremos fortalecer el consumo de lácteos y atender esta compleja situación”, informó Analac.

Fuente
Sistema Integrado de Información