
Banco de Bogotá y Cotelco se unen para financiar proyectos de turismo sostenible en Colombia
El Banco de Bogotá anunció este lunes una nueva alianza estratégica con Cotelco, orientada a fortalecer el turismo sostenible en Colombia.
El anuncio lo hizo Rafael Arango Calle, vicepresidente de la Banca de Empresas de la entidad, quien explicó que el acuerdo contempla beneficios financieros y no financieros para los hoteles afiliados al gremio.
En el componente financiero, el Banco de Bogotá dispondrá de líneas de crédito especiales, plazos de gracia y asesoría técnica en financiamiento verde. Estas condiciones están dirigidas a apoyar inversiones relacionadas con economía circular, eficiencia energética y sostenibilidad.
En cuanto a los beneficios no financieros, el programa incluye capacitación y entrenamiento para los empresarios hoteleros. Esto permitirá que las personas vinculadas al sector puedan certificarse en temas de sostenibilidad y acceder a herramientas para identificar proyectos verdes con viabilidad de mercado.
Más noticias: En La Troncal del Magdalena activaron protocolos de seguridad por desbordamiento de un río
“Lo que tenemos es capacitación y entrenamiento para las personas, para poderse certificar en cursos de manejo de sostenibilidad, entrenamiento e identificación con Finance in Motion de proyectos verdes”, agregó Arango.
Actualmente, el portafolio del Banco de Bogotá en el sector hotelero alcanza los 700.000 millones de pesos y con esta iniciativa se espera un crecimiento del 15 % en la colocación de créditos dirigidos a este sector.
Sobre los requisitos, Arango subrayó que la alianza está dirigida a hoteles afiliados a Cotelco, por lo que es necesario hacer parte de este gremio para acceder a los beneficios.
José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, resaltó que esta alianza permitirá a los prestadores de servicios turísticos avanzar hacia prácticas sostenibles tanto desde el punto de vista ambiental como financiero.
“Estamos comunicando una alianza que permite llegarle a los prestadores de servicios de alojamiento turístico de nuestro país con dos frentes de trabajo: productos no financieros, muy importantes para nosotros, con acompañamiento, asistencia técnica y toda una conversación sobre certificaciones y compensaciones de huella de carbono”, explicó Duarte.
Lea más: Petro se reunió con el papa León XIV y lo invitó oficialmente a visitar Colombia
El segundo frente, según dijo, busca facilitar el acceso a crédito para implementar tecnologías sostenibles. “Queremos lograr entregar productos financieros con unas tasas diferenciales que permitan que los establecimientos puedan acceder de una manera más rápida y en mejores condiciones a ese financiamiento que les permita adoptar tecnologías para ser más sostenibles desde la operación”.
La alianza también contempla una primera fase de asistencia técnica para al menos 80 establecimientos turísticos, con el fin de orientarlos en la estructuración de proyectos sostenibles. “Vamos a acompañar a 80 establecimientos con este componente de asistencia técnica y encadenamiento con distintos actores, tanto del banco como del gremio, para que puedan tomar las mejores decisiones posibles más rápidamente”, puntualizó Duarte.