Varias marcas ya piensan en ser amigables con el planeta.
Varias marcas ya piensan en ser amigables con el planeta.
Referencia - Ingimage
29 Oct 2021 12:24 PM

Científicos descubren que el centro de la Tierra no es totalmente solido como se creía

Erika
Villanueva
En el estudio se revelan datos sobre el núcleo terrestre que pueden cambiar la forma de ver el campo magnético del planeta. 

La revista Physics of the Earth and Planetary Interiors publicó un estudio realizado por el Instituto de Geofísica y Planetología de Hawái, EE.UU. en el que sugieren que el núcleo de la tierra no es totalmente sólido como se creía años atrás. 

"El núcleo de la Tierra es fundamental para nuestra comprensión de muchas investigaciones geofísicas ", señalan en el artículo. 

Para los científicos en el mundo estas revelaciones permiten explorar otros horizontes y estarían evidenciando que el centro de la tierra no es "una aburrida bola de hierro", indica Jessica Irving, sismóloga de la Universidad de Bristol en Reino Unido. 

 

Mapa sobre actividad sísmica en la Tierra
Los mapas muestran la ubicación de los terremotos (símbolos rojos) y las estaciones antípodas correspondientes (nombres resaltados en rojo).
sciencedirect.com

Entre los datos que se dieron a conocer se resalta que "las características de esta discontinuidad del núcleo interno incluyen una región de líquido", hecho que permitirá  a los investigadores darse una idea más exacta del funcionamiento de La Tierra. 

La investigación sugiere además que, con los nuevos datos revelados,  la inercia magnética del núcleo producen un campo dipolar externo y este es relativamente estable. Por eso, para los investigadores este "crecimiento del núcleo interno dentro del núcleo externo líquido es un proceso clave que afecta la evolución temporal de la Tierra y su composición interna", consignan.

Con estos nuevos datos revelados, la apreciación que se tenía del campo magnético de La Tierra cambiaría potencialmente, pues modificaría lo que se conoce de la actividad sísmica y la composición del interior del planeta. 

Fuente
Sistema Integrado Digital