
Colombia registró 250 mil accidentes de trabajo en el primer semestre del 2022
El Observatorio de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) afirmó que tras una evaluación logró conocer que durante el primer semestre del año se presentaron más de 250 mil accidentes de trabajo.
La entidad reveló que en el mismo periodo se registraron 268 muertes de trabajadores, siendo el sector ‘Minas y canteras’ el que presentó la tasa de mortalidad más alta, con 32,17 muertes por cada 100.000 trabajadores.
“El número de muertes por accidentes de trabajo aumentó 20,3 % con respecto al mismo periodo del año 2021 y 5,1 % en relación con el año 2019”, indicó Adriana Solano Luque, presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad.
Señaló que el sector Inmobiliario aumentó 57,1 % en el número de muertes por accidentes de trabajo en comparación con el año 2021 y en 66,7 % con respecto al año 2019.
“Si bien el reporte de enfermedad laboral tuvo una reducción cercana al 30 % en comparación con el primer semestre del 2021, el sector ‘Servicios sociales y de salud’ continúa presentando la tasa de enfermedad laboral más alta con 2049 enfermedades calificadas por cada 100.000 trabajadores”, explicó.
Dijo que durante el primer semestre de 2022 se evidenció un aumento del 8,4 % en el número de afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) en comparación con el mismo periodo del año anterior, pasando de 10.543.534 en 2021 a 11.429.898 en 2022.
“Este trimestre presenta las mayores cifras de afiliación al SGRL en relación, incluso, con registros del 2019, incluso en la primera mitad del año en curso se constató un incremento del 17,7 % en el número de trabajadores independientes afiliados al SGRL y del 7,5 % en el caso de los dependientes en comparación con el 2021”, aseguró.
Indicó que no obstante, persiste la brecha a nivel de cobertura en relación con los trabajadores afiliados al SGRL y el reporte de ocupados entregado por el DANE que, para junio de 2022, fue de 22.023.000, lo que refleja una cobertura de apenas el 51,90 % con respecto al universo de la población reportada como ocupada.
“Durante el primer semestre de 2022 se presentaron 1395 accidentes de trabajo diarios, por lo que llama la atención que el departamento del Magdalena presentó la mayor tasa semestral de accidentalidad con 3,28 accidentes por cada 100 trabajadores, manteniendo esta posición durante los últimos tres años. Le siguen Caldas y Meta (con una tasa de 3,10 y 2,97, respectivamente)”, manifestó.
Subrayó que en el caso contrario para Vaupés y Amazonas, registraron la menor tasa con 0,80 accidentes por cada 100 trabajadores.
Resaltó que Bogotá reportó la mayor cantidad de accidentes de trabajo con 74.076 eventos, seguido por Antioquia con 55.624 casos; de manera que, en conjunto, representan el 51,7 % del total de accidentes reportados.
El informe reveló que las actividades que presentaron las mayores tasas de accidentalidad durante este primer semestre del año fueron ‘Minas y canteras’ y ‘Agricultura, ganadería, caza y silvicultura’.
“Los sectores que presentaron el mayor número de accidentes en el primer semestre de 2022 fueron el inmobiliario y la industria manufacturera, con 43.738 y 41.733 eventos, respectivamente. Esto indica que estas dos actividades concentran el 34 % del total de los casos presentados”, puntualizó.