Sena lanza Escuela Nacional de Panadería
La estrategia abarca las 33 regionales del Sena.
RCN Radio - Adriana Cuestas
12 Jun 2024 08:51 AM

Con escuela nacional el Sena busca aumentar consumo del pan: invertirá más de $8.000 millones

Adriana
Cuestas
El objetivo es capacitar más de 17.000 establecimientos en todo el país.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) lanzó este miércoles la Escuela Nacional de Panadería Campesina y Popular. Se trata de una estrategia que incluye recursos por $8.375 millones. 

Esta abarca una capacitación al sector panadero que no solo es en Bogotá sino se extenderá a las 33 regionales del instituto y cubrir, de esa manera, el mayor número de público objetivo posible.

"Hay unos que comen pan de masa madre y otros que comemos pan normal. Ese pan de masa madre lo podemos hacer en todas las panaderías populares. A través de la escuela vamos a llegar a 17.000 micronegocios y panaderías que son más del 80 % del total del país", explicó el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño.

La entidad refiere a ‘Taste Tomorrow’, un estudio internacional que da cuenta que el pan llega a estar en el 98 % de las mesas colombianas. Con esta propuesta, el Sena busca que se mejore la calidad de su preparación y, por ende, aumente el consumo de ese alimento. 

 

“La intención es recuperar en todos los panaderos del país, y en todos los municipios, la tradición de la preparación del pan con masa madre. Este es nutritivo, alimenticio, de mejor calidad y con muchas más ventajas”, dijo a RCN Radio Gerardo Medina, director regional Bogotá del Sena. 

La estrategia tiene una fase inicial de cuatro meses, con la capacitación de instructores en 48 panaderías.  La distribución de instructores será así:

  1. 12 en seis municipios de Cundinamarca.
  2. 12 en seis municipios de Boyacá.
  3. 34 en Bogotá.

También se van a realizar visitas para sensibilizar a la población y adelantar capacitaciones sobre en uso de masa madre. Estas no tienen ningún costo.

En la implementación de la segunda fase se calculan 18 meses y el tiempo total para su ejecución es de 22 meses.

Fuente
Sistema Integrado de Información