Mujeres trabajando - manufactura
Mujeres trabajando - manufactura
Colprensa
8 Mar 2024 02:12 PM

Confecámaras: solo el 37% de la fuerza laboral de las empresas en Colombia son mujeres

Sara Camila
Fajardo Castellanos
Confecámaras destacó la necesidad de seguir emprendiendo acciones para que las mujeres accedan al desarrollo de habilidades en matemáticas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Red de Cámaras de Comercio (Confecámaras) elaboró un estudio que revela  el panorama de las mujeres en el ámbito laboral y empresarial en Colombia.

Este documento identifica y analiza los principales desafíos en equidad de género para el desarrollo económico del país. Según el Registro Único Empresarial y Social (RUES), el 47,6% de las personas naturales registradas en 2023 son mujeres.

Además, el 13% de las sociedades son de propiedad femenina. En términos de empleo, el 37% de la fuerza laboral de las empresas en Colombia son mujeres. Sin embargo, la mitad de las empresas que operan con fuerza laboral femenina tienen menos del 10% de sus puestos de trabajo ocupados por mujeres.

Por otro lado, cerca del 27% de las empresas, principalmente en los segmentos de educación, atención de la salud humana, asistencia social y trabajo doméstico, tienen más del 90% de sus empleos cubiertos por mujeres.

A pesar de los avances notables en la participación laboral femenina, las mujeres siguen enfrentando barreras significativas que las relegan a ciertos sectores y roles, limitando su potencial y contribución. “Aunque hay avances en materia normativa en pro del mejoramiento de las condiciones de las mujeres para desempeñarse activa y plenamente en la economía, aún persisten desigualdades y discriminaciones innegables”, afirma Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras.

 

La Red de Cámaras de Comercio también destaca la necesidad de seguir emprendiendo acciones para que las mujeres accedan al desarrollo de habilidades en matemáticas, ciencias e ingenierías. Estas habilidades les permitirían en el futuro acceder a ramas de actividad altamente productivas y bien remuneradas.

Finalmente, las cámaras de Comercio, conscientes de esta realidad, integran en su oferta de programas y servicios, iniciativas enfocadas en el mejoramiento de los conocimientos, capacidades y habilidades de las mujeres en el entorno empresarial.

Indicaron que estos esfuerzos de fortalecimiento se centran primordialmente en aspectos técnicos y de gestión para el emprendimiento, así como en habilidades de comunicación, inteligencia social y emocional.

Fuente
Sistema Integrado de Información