
El Ideam advierte un incremento de lluvias en 11 departamentos del país
El Instituto de Hidrología, Metrología y Estudios Ambientales (Ideam) prevén lluvias en áreas específicas de Chocó, Nariño, amplios sectores de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guainía, Guaviare y sur de Vichada. Además, se esperan lluvias esporádicas en Antioquia. Sin embargo, en el archipiélago de San Andrés y Providencia, la entidad prevé el tiempo seco seguirá predominando.
Las lluvias esporádicas serán probables en sectores del centro y sur de la región Pacífica, así como en zonas puntuales del centro de la región Andina y sur de la región Orinoquia. Por otro lado, se espera que las lluvias sean moderadamente intensas en la Amazonia, especialmente en sectores de Caquetá, Putumayo, Amazonas y áreas dispersas de Vaupés y Guainía. En San Andrés y Providencia, el cielo estará parcialmente nublado.
Según el IDEAM, los departamentos más afectados por las lluvias serían Amazonas, Caldas, Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo y Tolima. Específicamente, se espera que Caldas, Putumayo y Cauca sean los más afectados por las precipitaciones. A pesar de estas previsiones, el IDEAM destaca que se espera una mayor intensidad de lluvias en los departamentos de Caldas, Putumayo y Cauca.
Alertas por altas temperaturas:
Por otra parte, el Ideam prevé altas temperaturas en otras zonas del país, como son el departamento de Córdoba, Bolívar, Magdalena, Cesar, Tolima y Cundinamarca, a su vez la entidad advierte que se presentará mayores afectaciones en los municipios de Natagaima y Jerusalén, donde las temperaturas podrían superar los 39 °C, así como en otros municipios como Santa Sofía y Pandi en donde su condición climática suele ser por debajo de los 30 °C, pero debido a estas alteraciones podrían superar los 35 °C.
Ante la posibilidad de tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emite una serie de recomendaciones para la población:
1. Buscar un refugio seguro en caso de que se presenten condiciones climáticas adversas.
2. Evitar exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas eléctricas.
3. No realizar actividades deportivas en áreas abiertas durante el desarrollo de las tempestades.
4. Asegurar y revisar el estado de los tejados y estructuras elevadas que puedan colapsar debido a vientos fuertes.
5. Adelantar labores de limpieza en techos, canales bajantes y sumideros para prevenir posibles obstrucciones.
Finalmente el Ideam indicó que continuará monitoreando las condiciones atmosféricas y recomienda a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y al Sistema Nacional Ambiental estar atentos a la información emitida por el Instituto durante la temporada lluviosa. Esto permitirá activar, en caso necesario, los planes de contingencia para mitigar posibles riesgos y proteger a la población.