
¡Está todo listo! En Norte de Santander se exportará arroz a Venezuela
Ante la expectativa de una reapertura fronteriza entre Colombia y Venezuela de acuerdo a los anuncios del presidente electo Gustavo Petro, el gremio arrocero de Norte de Santander dijo estar listo para su respectivas exportaciones.
El ministro de agricultura Rodolfo Zea considera oportuno mirar el mercado venezolano, reconociendo la importancia del cumplimiento de las normas exigidas en ambos países.
Frente a las exportaciones de arroz, el ministro de agricultura dijo "recientemente un grupo de mujeres rurales de los Llanos exportaron los primeros cuatro contenedores de arroz a Cuba, sí se abren otros mercados como a México e islas del Caribe, podríamos aumentar la producción, no solamente serviría para el consumo de Colombia, sino también aumentaríamos el mercado a nivel internacional".
Así mismo, Rubén Darío Fernández presidente de Asozulia dio a RCN Mundo "es una gran oportunidad para los arroceros de la región, sin olvida que tenemos un producto de muy buena calidad".
Hoy fue inaugurado un molino y planta de arroz en corregimiento la Esperanza zona rural de Cúcuta, beneficiará a 800 familias arroceras. pic.twitter.com/O4Wf0Lqtgg
— Olga Lucía Cotamo (@OlgaLucaCotamo) July 12, 2022
Estos anuncios se conocen en el corregimiento de la Buena Esperanza, en la vereda la Floresta zona rural de Cúcuta se inauguró un molino y una planta de arroz en donde se pretende almacenamiento, secado y trilla de arroz y vender el producto final con valor agregado.
El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, quien participó de la inauguración de esta obra en donde se invierten 20 mil millones de pesos, recursos del gobierno nacional, de préstamos a través del banco agrario y de Asizulia, cuyo objetivo es beneficiar a 800 familias arroceras de Norte de Santander.
"Esto va a permitir que los productores que ya tienen acceso el crédito asociativo de Finagro, se beneficien con una tasa de interés subsidiada entre el 6% y 7% al año, y adicionalmente se le puede comprar su producción con un subsidio de almacenamiento y se beneficiaría frente al precio de la carga de arroz", dijo Rodolfo Zea ministro de agricultura.
Así mismo, Rubén Darío Fernández presidente de Asozulia, dijo a RCN Mundo que los equipos a utilizar son de tecnologías de punta que no emiten gases contaminantes, el objetivo es que esta agroindustria crezca en pro de los agricultores, pero cuidando el medio ambiente.
Con esta planta se pueden procesar el maíz, el sorgo y la soja, entre otros cereales, reconoció que trabajadores, además, fueron capacitados por expertos de Taiwán, de otros países y del Sena para manipular los equipos.