Pescados
Imagen Referencial
Ingimage
25 Ene 2024 11:49 AM

Fenómeno de El Niño golpea la acuicultura colombiana: Prevén alzas en precio del pescado

Sara Camila
Fajardo Castellanos
Altas temperaturas y búsqueda de agua causan pérdida de 8,800 peces.

El fenómeno de El Niño está teniendo un impacto considerable, tanto en el sector ganadero, como en la piscicultura en Colombia.

Directamente afecta la producción de especies como tilapia, trucha, cachama y otras nativas, lo que se traduce en repercusiones significativas para el sector alimentario del país.

En diálogo con RCN Radio, Cesar Pinzón, director de la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua), indicó que la escasez de agua, derivada de la disminución de los niveles en ríos clave como el Magdalena, ha llevado a reducciones significativas en la densidad de los cultivos. 

“Estamos anticipando una reducción del 20% al 25% en las producciones, influenciada por las altas temperaturas. Estas condiciones adversas no solo afectan la densidad de los cultivos, sino que también provocan la aparición de algas y otros problemas típicos asociados con climas cálidos y jornadas extenuantes”, indicó Pinzón a RCN Radio.

El representante gremial aseguró que el río Magdalena, vital para la acuicultura colombiana, se encuentra en una situación relativamente estable en algunas partes, proporcionando un respiro momentáneo. Sin embargo, en otras regiones, la disminución del caudal ha impactado negativamente, llevando a la pérdida de animales y generando dificultades adicionales.

La mortalidad de peces es uno de los efectos más evidentes del fenómeno. Las altas temperaturas y la búsqueda de fuentes hídricas llevan a situaciones críticas para las especies, resultando en la pérdida de aproximadamente 8,800 animales. 

 

“En días recientes, hemos observado una mortalidad de peces, aparentemente vinculada al surgimiento de algas debido a las elevadas temperaturas asociadas al impacto del Fenómeno del Niño”. 

César Pinzón también mencionó el impacto en el bolsillo de los colombianos, ya que se espera un ligero aumento en el costo al adquirir esta proteína.

“El cambio de preferencia en la alimentación, impulsado por las condiciones del país, ha llevado a la disminución en la demanda de nuestras proteínas, mientras los consumidores optan por alternativas como vegetales, granos y huevo. Aunque se mantiene un equilibrio entre oferta y demanda, no anticipamos aumentos exagerados en los precios a pesar de la proximidad de Semana Santa, pero podríamos ver ligeras variaciones”.

Finalmente, en medio de la incertidumbre financiera, el sector busca estrategias para mitigar los efectos del Fenómeno del El Niño. El sector hizo un llamado al Gobierno Nacional para implementar políticas coyunturales que aborden la escasez de agua. 

Fuente
Sistema Integrado de Información