Ricardo Bonilla
Ricardo Bonilla
Colprensa
29 Ago 2023 12:14 PM

“Gobierno no ha subido precio del Diésel ni ha contemplado subirlo.” Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla

Viviana
Pinilla González
Disgustado, el ministro dijo que salir a marchar vehículos pesados el próximo 30 de agosto, es por fines políticos.

En las últimas horas se dio a conocer que el próximo miércoles 30 de agosto, se realizará una marcha denominada ‘Gasolinazo 30’ debido al incremento de precios de la gasolina; sin embargo, se ha oído decir que, esta vez el gremio de los camioneros también marcharán por el precio del Diésel.

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla ha expresado que no hay motivos reales para que transportadores de carga pesada marchen este día, pues su precio se ha mantenido.

En la cuenta de X del Presidente Gustavo Petro, se divulgó un video de MinHacienda, donde el ministro Ricardo Bonilla, ofuscado tras la noticia de las manifestaciones, literalmente les dice a los colombianos:

“Informando al país: El Gobierno no ha subido el precio del diésel ni ha contemplado incrementos este año, del precio del Diésel, no hay motivo de que los camioneros amenacen con un paro con el argumento de que está subiendo el precio del diésel, es objetivo y absolutamente electoral y político que no podemos aceptar.”

Por otra parte el Ministerio de Minas y Energía también emitió un comunicado en el que aclaran que el precio de venta del ACPM entre enero de 2020 y agosto de 2023 ha caído un 1.1%, mientras que la inflación general para ese mismo periodo ha sido de 28.1%, siendo la variación del ACPM de -29.2 puntos porcentuales en relación con la inflación. Actualmente el galón de ACPM está en $9.065.

Afirman que de no haber sido por la operación del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) en el periodo 2023, el galón de diésel se hubiera posicionado en los $16.000 pesos.

Por último, el comunicado explica que Colombia aún sigue teniendo los precios más bajos de gasolina y ACPM en América Latina y que continuarán aunando esfuerzos para reducir la deuda de FMI, además que utilizarían cerca de 13.7 billones de pesos para estabilizar el precio del ACPM frente al precio que se maneja a nivel internacional.

No obstante, sus detractores han demostrado desacuerdos en las medidas, incluso desmentido los argumentos que expone el Presidente frente a los cambios en el precio de los combustibles. Reclaman que empedernido está, tratando de cumplir sus propuestas de campaña; como reducir la deuda del Fondo Monetario Internacional sin tener en cuenta las altas tasas de impuesto que son parte del 23% que pagan los colombianos por comprar el hidrocarburo, mientras que el 57% va para la empresa productora de petróleo.

Con la próxima marcha los manifestantes esperan acuerdos por parte del Gobierno Nacional para que el precio de la gasolina disminuya, pues en varias ocasiones anteriores, los marchantes piden un "alivio para su bolsillo". 

Fuente
Alerta Santanderes