Presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump
AFP
17 Jul 2025 09:56 AM

Habrá más de 1.000 puntos de concentración en Estados Unidos para protestas contra las políticas migratorias de Donald Trump

Juan Camilo
Cely
Las protestas suceden en el marco del día nacional de acción “Good Trouble Lives On”

Este jueves 17 de julio, más de 1.600 protestas y actos públicos están programados en todo Estados Unidos como parte del día nacional de acción “Good Trouble Lives On”, una movilización masiva contra las políticas del presidente Donald Trump, centradas en deportaciones masivas, recortes a Medicaid y otras redes de protección social.

La jornada lleva el nombre del lema inmortalizado por el congresista y activista John Lewis, fallecido en 2020, y busca rendir homenaje a su legado de lucha no violenta por los derechos civiles. “Métete en buenos problemas, en problemas necesarios, y redime el alma de Estados Unidos”, solía decir Lewis, quien fue brutalmente golpeado en 1965 durante la marcha del Domingo Sangriento en Selma, Alabama.

Chicago será la ciudad insignia de esta jornada. Allí se espera una gran manifestación en el centro de la ciudad, que incluirá una vigilia con velas en honor a Lewis y actividades más festivas como música en vivo. “Tenemos un DJ que nos hará vibrar con sus botas en el terreno”, declaró Betty Magness, vicepresidenta ejecutiva de la Liga de Mujeres Votantes de Chicago.

No se pierda: Denuncian aumento de ataques contra el transporte de carga en Colombia

Atlanta, St. Louis, Oakland y Annapolis también serán epicentros de la protesta, que se desarrollará en calles, juzgados y espacios públicos bajo el llamado a mantener una participación pacífica.

“Estamos atravesando uno de los momentos más aterradores en la historia de nuestra nación”, advirtió Lisa Gilbert, copresidenta de la organización Public Citizen, durante una rueda de prensa virtual. “Todos lidiamos con un aumento del autoritarismo y la anarquía dentro de nuestro Gobierno (…) mientras se cuestionan los derechos, las libertades y las expectativas de nuestra democracia”.

Public Citizen, una ONG dedicada a limitar el poder corporativo, integra la amplia coalición de organizaciones civiles que convocan estas manifestaciones.

La oposición a Trump se ha intensificado en su segundo mandato, especialmente por su manejo de la política migratoria. A principios de julio, se produjeron tensiones y enfrentamientos durante redadas federales en plantaciones de marihuana en el sur de California, donde un trabajador agrícola murió al caer desde un invernadero mientras huía de agentes federales.

Además, Trump ha desplegado a la Guardia Nacional en varios puntos del país, no solo para resguardar edificios federales, sino también para proteger a los agentes de inmigración durante las detenciones. El pasado 8 de junio, miles de personas marcharon en Los Ángeles, protestando contra este uso de las fuerzas militares.

Lea además: El presidente Petro asegura que en el Magdalena Medio hacen apología al narcotráfico con la protección de los hipopótamos

Las manifestaciones del 14 de junio, coincidiendo con el cumpleaños de Trump, ya habían generado un amplio rechazo. Bajo el lema “No Kings”, millones de ciudadanos salieron a las calles desde Nueva York hasta San Francisco para rechazar el desfile militar convocado por la Casa Blanca. “Trump quiere gobernar como un rey, pero este país no tiene trono”, fue uno de los mensajes recurrentes de aquella jornada.

Este jueves, los organizadores buscan canalizar ese mismo espíritu de resistencia, recordando a Lewis y al mismo tiempo alertando sobre el rumbo autoritario que, a su juicio, ha tomado la presidencia. En palabras de Gilbert: “Honrar a John Lewis significa actuar. Significa salir a la calle, levantar la voz y defender la democracia antes de que sea demasiado tarde”.