Fenómeno de la Niña
Fenómeno de la Niña
Gobernación del Tolima
10 Mayo 2024 03:32 PM

"Hay una probabilidad del 69% de que La Niña se manifieste inicialmente entre julio y septiembre": Ideam

Geraldine
Rozo Amórtegui
Según el Ideam par4a el mes de septiembre se prevé la llegada del fenómeno de La Niña.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) ha emitido un comunicado anunciando la próxima transición del Fenómeno de El Niño a La Niña en el país. Esta noticia trae consigo importantes datos sobre la relevancia de este cambio climático y las posibles implicaciones para el territorio colombiano.

El Ideam destaca que hay una probabilidad del 69% de que La Niña se manifieste inicialmente entre julio y septiembre, convirtiéndose en el fenómeno predominante durante el segundo semestre del 2024. Este pronóstico resalta la importancia de monitorear de cerca la evolución del clima en los próximos meses y de tomar medidas preventivas ante posibles impactos asociados con La Niña, como lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos de tierra.

Según los informes proporcionados por el Ideam, se espera que en el próximo mes ocurra la tan esperada transición del fenómeno de El Niño (ENSO) a una fase neutral. Este cambio, que se prevé que dure unos pocos meses, marcará el inicio del fenómeno de La Niña en Colombia.

El Teniente Coronel Giovanni Jiménez, Subdirector de Meteorología del Ideam, señala que esta transición es parte natural de los ciclos de variabilidad climática. Durante El Niño, las aguas superficiales del Pacífico tropical central se calientan, provocando impactos climáticos significativos en diferentes regiones del mundo. Por otro lado, La Niña se caracteriza por temperaturas del mar más frías de lo normal en las mismas áreas, lo que desencadena patrones climáticos distintivos.

La presencia de La Niña durante el segundo semestre del año influenciará significativamente tanto la temporada de ciclones tropicales, que se espera sea muy activa este año, como la segunda temporada de más lluvias del país. Se prevé que las precipitaciones aumenten por encima de los montos normales climatológicos, especialmente en las regiones Andina y Caribe.

Finalmente, desde el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) advertieron sobre la importancia de vigilar esta transición climática, y el Ideam hace un llamado a las autoridades locales, organismos de socorro y comunidades para que estén preparados y tomen medidas preventivas para mitigar los posibles impactos adversos. Es crucial estar atentos y actuar de manera proactiva ante los cambios climáticos que se avecinan en los próximos meses.

Fuente
Sistema Integrado de Información