
El próximo 1 de noviembre, entrará en vigencia el Impuesto Saludable, el cual está incluido en la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, esta nueva medida afectará significativamente a tenderos y consumidores.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco aseguró que los sectores populares del país sentirán el impacto de dicho impuesto, “los hogares colombianos, en particular los de estratos populares, tendrán que pagar un sobreprecio en más de 20 productos, lo que generará automáticamente un impacto en el costo de la canasta familiar”, aseguró.
Cabe destacar que más del 90% de las tiendas se encuentran ubicadas en estratos 1, 2 y 3. Ante esto, el gremio de comerciantes alertó sobre el efecto que tendría la imposición de un nuevo impuesto a productos como refrescos, gaseosas y pasabocas, no solo en el bolsillo de los colombianos, sino sobre toda la cadena de valor.
Desde Fenalco aseguran que, de los ingresos totales de una tienda o panadería, el 16% proviene de las bebidas azucaradas, mientras que el 16.8% proviene de ultraprocesados. “Esto quiere decir que los nuevos impuestos gravarán una tercera parte de los ingresos totales de las tiendas”, agregó Cabal.
La categoría de refrescos y bebidas azucaradas es vital para las ventas de una tienda y además es gancho para el consumo de otros productos como pasabocas, panadería y alimentos preparados.
Desde Fenaltiendas proyectan que el efecto de los impuestos durante el primer año generará una disminución mínima de 8% de los ingresos totales de una tienda. En el mediano plazo de 3 años esta disminución continua podría poner en riesgo al 25% de las tiendas y panaderías del país.
Sumado a esto, se indica que una tienda estaba a $48.000 per cápita de que su hogar fuera declarado en pobreza, de acuerdo con el DANE. Con la inflación acumulada, que cede lentamente, la situación puede ser mucho más crítica para el tendero promedio.
“Medidas que perjudiquen a las familias de menores ingresos y a las micro y pequeñas empresas truncan la posibilidad de crecimiento de este segmento, tan necesitado de apoyo. Claramente es un grave error en esta coyuntura de alta inflación”, puntualizó Cabal.