Dos detenidos en Bogotá
RCN Radio
19 Ene 2024 10:33 AM

Industria manufacturera lanza SOS: suma otro mes con números rojos y advierte por contrabando

Sara Camila
Fajardo Castellanos
Esta caída en el sector obligó a cerrar más de 4.000 pequeñas y medianas empresas textil en Bogotá

La industria manufacturera colombiana enfrenta su noveno mes consecutivo en números rojos, según los datos más recientes revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). 

En noviembre de 2023, la producción del sector experimentó una contracción significativa del 6,4%, mientras que las ventas reales cayeron un 7,3% y el personal ocupado descendió un 1,9%.

José Miguel Piedrahita, gerente de Colombia Telas S.A.S. señaló en diálogo con RCN Radio que a finales de 2022 se empezó a notar una seria disminución en las ventas y la comercialización, atribuyendo esta tendencia a la incertidumbre generada por reformas, especialmente la reforma laboral.

Expresó la preocupación del sector empresarial ante las exigencias de las reformas, particularmente en un país donde predomina la micro, pequeña y mediana empresa.

“Si no se llega a un consenso en esas mesas va a ser muy difícil seguir produciendo empleo formal, que es lo que tenemos que generar en este país”, indicó, 

 

En esa misma línea, Piedrahita menciona el cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas: “En Bogotá se estaban cerrando alrededor de 4,000 micro pequeñas y medianas empresas, todos los días nacen emprendedores, pero no nacen formalizados”. 

El representantedel sector indicó que la baja en el personal pudo ser incentivada por subsidios del Gobierno de Gustavo Petro, como los dirigidos a madres cabezas de hogar.

Por otra parte, en cuanto a la reactivación del sector moda, el gerente de Colombia Telas S.A.S. destaca la importancia de campañas que promuevan el consumo de productos colombianos y aboga por medidas gubernamentales para controlar el contrabando. 

Controlando el contrabando pudimos vender una recuperación que hubo en diciembre, por esas campañas agresivas que hicimos de ‘colombiano contra colombiano’”, precisó,

Finalmente, Piedrahita resaltó la necesidad de reactivar la producción de materias primas en Colombia y explorar alternativas sostenibles, como la línea de hilos recuperados.

Fuente
Sistema Integrado de Información