ChatGPT
ChatGPT
Pexels
16 Mayo 2024 10:34 AM

Los peligros emocionales de la interacción del humano con la Inteligencia Artificial

David
Rincón
Puede llevar a una dependencia emocional y a una pérdida de la percepción de la realidad.

Recientemente, OpenAI presentó su última creación: GPT-4o, una versión mejorada de su famoso chatbot de inteligencia artificial, que combina audio, imagen y texto, promete revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.

Para comprender mejor el impacto de esta tecnología en la vida cotidiana, Radio Red de RCN Radio conversó con la psicoanalista y conferencista Violén Fúa Púppulo, autora del libro "Una ¿Mente? Artificial. Explorando la intersección entre la Inteligencia artificial y el psicoanálisis".

“No me sorprende porque desde el año pasado ya estamos viendo que se dirige hacia allí el desarrollo de la tecnología hacia la interacción cada vez mayor y hacia la autonomía. Pero así como no sorprende a la gente común, porque es un avance enorme. El tema sí es que es muy preocupante el modo en que atrapa al usuario esta nueva forma de chat GPT”, expresó Púppulo.

Sin embargo, destaca que el aspecto más preocupante es el poder de atracción que ejerce sobre los usuarios, especialmente con su capacidad para generar tonos emocionales y hasta coquetear.

La psicoanalista advierte que esta interacción puede ser potencialmente peligrosa, ya que la máquina estimula constantemente al usuario y le dice lo que quiere escuchar, creando una ilusión de intimidad, puede llevar a una dependencia emocional y a una pérdida de la percepción de la realidad.

 

“La gente cree inmediatamente entabla una relación de intimidad con su computadora, con su inteligencia artificial. (…) Es muy peligroso potencialmente, porque sugestiona a que lo que la máquina le dice es cierto. Los psicoanalistas llamamos a esto una acentuación de la cuestión especular en espejo, es decir, yo, la máquina no va a hacer nada que sorprenda al sujeto”, agregó.

En el ámbito médico, Fúa Púppulo señala que la inteligencia artificial puede ser muy eficiente en la resolución de problemas, pero también puede generar confusión y sugestión. Aunque reconoce los beneficios que puede traer esta tecnología, también advierte sobre los riesgos de una dependencia excesiva y una pérdida de la conexión humana.

“Cuando hay un gran avance tecnológico son vistas como terribles y después coexisten con otras cuestiones sumamente humanas, pero sí creo que, digo también incluso por el cuidado de la audiencia, que estas cuestiones hay que tomarlas con cuidado”, dijo.

GPT-4o esta disponible de forma gratuita para todos los usuarios, integra diversas funcionalidades de chatbots, asistentes de voz como Siri o Alexa, y modelos de procesamiento de imágenes en una sola herramienta, con una capacidad para mantener conversaciones fluidas.

Fuente
Sistema Integrado de Información