
Colombia cerró el 2024 con 453.901 nacimientos, la cifra más baja de los últimos diez años. El número representa una caída del 12 % frente al 2023.
En lo corrido del 2025 la tendencia sigue en descenso: 243.870 nacimientos entre enero y julio, lo que equivale a una reducción del 6,6 % respecto al mismo periodo del año pasado, según datos entregados por el DANE en el informe Estadísticas Vitales, publicado el 25 de septiembre.
Principales causas de mortalidad
El reporte también mostró que el infarto agudo de miocardio continúa como la primera causa de muerte en el país, con 42.142 casos en 2024 y 25.246 en lo que va de 2025.
Le siguen la EPOC, las agresiones con arma de fuego, la neumonía y la diabetes tipo 2.
Sobre otras tendencias, el DANE resaltó:
“Las muertes por trastornos mentales y del comportamiento pasaron de una tasa de 0,8 en 2008 a 12,5 en 2024, un incremento de 11,7 puntos en 16 años”.
El informe agregó que en 2024 las defunciones crecieron un 2,7 % frente al año anterior, mientras que la mortalidad materna temprana llegó a su menor nivel desde 2008, con 208 casos y una razón de 45,8 por cada 100.000 nacidos vivos.
Caída de la fecundidad
En cuanto a la fecundidad, la tasa en 2024 fue de 1,1 hijos por mujer, por debajo del nivel de reemplazo poblacional de 2,2.
La reducción más marcada se dio en mujeres de 20 a 24 años.
“La reducción en la fecundidad no debe verse como un problema en sí mismo, sino como un reflejo de mayores avances en acceso a salud, educación y autonomía reproductiva. Es cierto que plantea retos a futuro, porque Colombia tendrá una población más envejecida, pero no se trata de pedir que las mujeres tengan más hijos, sino de acompañar este cambio con políticas que fortalezcan la protección social y reconozcan las nuevas realidades familiares del país”, señaló la entidad.
Diferencias regionales
Aunque el promedio nacional se ubicó en 1,1 hijos por mujer, varios departamentos superan esta cifra. Entre ellos están Vaupés (2,0), La Guajira (1,9), Guainía (1,6) y Guaviare (1,5).
En total, 15 departamentos del país reportaron tasas de fecundidad por encima del promedio nacional en 2024.