Usuario de Netflix
Netflix lanzará documental contando las polémicas de Pornhub.
Pixabay License
31 Mayo 2024 09:02 AM

Netflix lidera el mercado de streaming en Colombia con un 46% de usuarios, según estudio de la Comisión de Regulación

David
Rincón
Este análisis anual es crucial para entender las tendencias y adaptaciones en el sector de comunicaciones en Colombia.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó la quinta edición del estudio "El rol de los servicios OTT (Over The Top) en el sector de las comunicaciones en Colombia - 2023", que se traduce como los servicios transmitidos por internet, reveló que 4 de cada 10 colombianos acceden a alguna plataforma de contenido audiovisual.

De manera notable la plataforma de contenido streaming Netflix lidera este segmento con un 46% de usuarios, seguida por otras similares como YouTube, Amazon Prime y Disney+ con el 10% cada una.

“Nuestro objetivo es lograr tener una perspectiva más completa y holística que permita hacer una aproximación a la dinámica del mercado y de la oferta del servicio para lo cual es importante integrar la visión de los proveedores de estos servicios en línea”, mencionó Lina María Duque Del Vecchio, Comisionada y Directora Ejecutiva de la CRC.

Entre los dispositivos más comunes en los hogares colombianos, el televisor se destaca con una presencia del 97%, y el 53% de estos hogares tienen un Smart TV. Asimismo, el estudio muestra que el 58% de los hogares reciben la señal televisiva por suscripción, el 24% por antena aérea analógica y el 14% por Televisión Digital Terrestre (TDT).

En cuanto al uso de servicios de comunicación, el 64% de los encuestados afirmó realizar o recibir llamadas tanto a través del servicio del operador como de aplicaciones, mientras que un 6% usa exclusivamente aplicaciones para llamadas.

 

WhatsApp sigue siendo la aplicación más utilizada para llamadas o videollamadas, con una penetración del 73% entre los usuarios. El estudio también resalta que el 44% de los hogares cuentan con servicios empaquetados de internet fijo, telefonía fija y televisión por suscripción, siendo más común en regiones como Antioquia, Cundinamarca y el suroccidente del país.

La tenencia de teléfonos celulares es alta, con un 92% de los colombianos manifestando tener uno para uso personal. En el ámbito empresarial, las empresas colombianas están adoptando cada vez más tecnologías modernas.

El uso de telefonía IP ha aumentado del 58% en 2022 al 91% en 2023. Además, los servicios de streaming en empresas han crecido del 4% al 30%, mientras que el uso de televisión paga mostró un incremento moderado, del 31% al 37%.

El estudio de la CRC proporciona una visión sobre cómo los servicios OTT están integrándose y transformando las dinámicas de comunicación tanto en hogares como en empresas colombianas, evidenciando una preferencia por plataformas de contenido audiovisual y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.

Fuente
Sistema Integrado de Información