Iglesia Católica en Europa
AFP
20 Mayo 2024 10:49 AM

¿Prudencia del Vaticano frente a las apariciones de la Virgen?

Geraldine
Rozo Amórtegui
El documento define estos eventos y aclara cómo deben ser interpretados por los fieles para evitar falsos testimonios.

Hernán Olano, profesor universitario, Doctor en Filosofía y Derecho Canónico, se refirió a las recientes decisiones tomadas por el papa Francisco con respecto a las apariciones de la Virgen y otros presuntos fenómenos sobrenaturales.

En diálogo con Radio Red de RCN Radio, el también vaticanista señaló que el nuevo documento del Dicasterio para la doctrina de la fe, publicado por la Iglesia Católica, modificó las disposiciones de 1978, aunque ya se había iniciado un proceso de modificación en 1979.

En febrero de este año el texto fue sometido a una consulta privada para realizar ajustes y abordar aspectos relacionados con las apariciones de imágenes religiosas a nivel mundial.

El objetivo principal es evitar posibles errores doctrinales y la propagación de fenómenos sectarios.

El experto explicó que el documento también advierte sobre los riesgos de las apariciones fenoménicas, señalando que pueden generar graves afectaciones morales y ser utilizadas para buscar fama o autoridad social.

Destacó que en algunos casos, las supuestas apariciones pueden ser manifestaciones de espíritus malignos, especialmente cuando afectan a personas con trastornos psicológicos como el síndrome de bipolaridad o la psicosis.

Ante esa situación, la Iglesia Católica ha instado a los ciudadanos a actuar con prudencia y ha proporcionado indicaciones a los obispos para que eviten alimentar las apariciones y sean cautelosos en sus investigaciones.

 

El cardenal Víctor Manuel Fernández, Jefe del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ha sido encargado de liderar estas investigaciones y analizar las implicaciones de los fenómenos sobrenaturales.

Olano también abordó el tema de las apariciones no comprobadas, como las manchas en paredes, árboles u otras superficies, que algunas personas interpretan como signos de la presencia de la Virgen.

Dijo que esas apariciones son vigiladas por los obispos locales, pero la Santa Sede ha intensificado su involucramiento desde 2010 para evitar actividades paralelas a las diócesis y posibles explotaciones comerciales.

Finalmente, el experto hizo hizo referencia a las apariciones marianas aprobadas por la Iglesia Católica, destacando que solo hay 14 reconocidas oficialmente.

Mencionó algunas de las más conocidas, como la Virgen de Guadalupe en 1531, Nuestra Señora de Lourdes en 1858 y la Virgen de Fátima en 1917.

El documento emitido por la Iglesia define estos eventos y aclara cómo deben ser interpretados por los fieles para evitar falsos testimonios o prácticas de idolatría.

Fuente
Sistema Integrado de Información