
Sena busca mejorar sus plataformas virtuales mediante audiencias, esto costaría alrededor de $80 mil millones
Se espera que este miércoles se reanude la audiencia en la que el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) podría definir a quién se le adjudicará el contrato para la actualización de su plataforma de aprendizaje.
En vilo está una cifra superior a los 78.000 millones de pesos. El proceso avanza en medio de una polémica sobre presuntas irregularidades, ante lo cual las autoridades de control mantienen la lupa. La Procuraduría insiste en que no se han tenido en cuenta sus consideraciones ni acatamiento de las modificaciones requeridas para contratar los servicios de una plataforma de aprendizaje Learning en línea.
"El ente de control hizo reparos a la exigencia de la entidad sobre certificaciones ISO, las cuales se encuentran expresamente prohibidas por el Estatuto de la Contratación Pública que podrían vulnerar los principios de libre concurrencia y participación, cercenando así la posibilidad de recibir mejores ofertas para cumplir con el objeto contractual", señaló en su momento ese organismo.
Este expresó su cuestionamiento por el riesgo a que se vulneren los principios de participación y no haya suficientes mecanismos para garantizar escoger la mejor oferta. Por su lado, el procurador delegado para la Vigilancia de la Función Pública, Marcio Melgosa, dijo que el patrimonio de la Nación podría estar en riesgo ante el millonario contrato cuya programación para ejecutarse es de 34 meses.
A las preocupaciones de la Procuraduría se suma la supuesta eliminación de la lista de funcionalidades, como parte de los requisitos, por lo cual pidió que se suspendiera la adjudicación. Por el momento, el Sena no se ha referido abiertamente a las inquietudes planteadas.