Convocatoria ‘CampeSENA INNOVA 2024
Convocatoria ‘CampeSENA INNOVA 2024.
SENA
6 Mayo 2024 02:31 PM

Sena lanzó convocatoria para más de 3.000 campesinos: ¿en qué consiste?

La convocatoria estará disponible hasta el 11 de junio.

Desde este lunes y hasta el 11 de junio más de 3.000 microempresarios podrán acceder a asesoría virtual y presencial para fortalecer sus habilidades tecnológicas y de innovación.

La entidad impartirá la instrucción en esa área mediante la ‘Convocatoria Nacional de Extensionismo Tecnológico 2024. La institución afirma que esta iniciativa ha favorecido a numerosas empresas en los 32 departamentos, al potenciar las ventas en nuevas líneas de negocios, así como canales digitales.

Con la convocatoria, los interesados pueden potenciar sus colaboraciones internas, gracias a la "digitalización y formación del personal". 

“Quiero agradecer a CampeSENA por el programa de Extensionismo Tecnológico. Hemos aprendido mucho acerca de cómo utilizar las redes sociales para fortalecer la cadena productiva del cacao en nuestra región. También, para fortalecer la cadena de valor de este producto”, dijo Óscar Doria, miembro de la Asociación Activa G10 en Córdoba.

 

 

¿Cuál es el proceso para inscribirse?

  • Ingresar al portal www.sena.edu.co.
  • Seleccionar la opción 'empresarios'. 
  • Dar clic en ‘Mipymes se transforma (CampeSENA INNOVA)’.
  • Lo siguiente será inclinarse por la pestaña ‘Convocatoria 2024’. Allí se desplegarán cuáles son los términos y condiciones.
  • En el cronograma de actividades se encuentra el link para confirmar la inscripción. 

De otro lado, la semana anterior, el Sena informó que desde el 27 de abril y hasta el 4 de mayo jóvenes de departamentos como Cauca y Huila pudieron capacitarse en España en el cultivo de plantas y peces. 

En su momento, Andrea Lorena Realpe, coordinadora nacional de Relaciones Internacionales de la entidad, dijo que “16 de nuestros aprendices se benefician de la transferencia de conocimientos en acuaponía que brinda la Universidad de Sevilla (España), esto gracias a la política de internacionalización que tenemos en la actualidad”.

Fuente
Sistema Integrado de Información