Si llueve de noche el nivel de los embalses se recuperaría rápido
La CAR Cundinamarca explica que cuando llueve en la noche, la vegetación absorbe menos agua y genera más oxígeno, lo que facilita que el agua fluya hacia los embalses, aumentando su volumen.
Car Cundinamarca
7 Mayo 2024 01:52 PM

“Si llueve de noche, los embalses se recuperarán más rápido”: CAR

Geraldine
Rozo Amórtegui
Según la entidad, en el día se evapora el agua por las altas temperaturas.

Con la entrada del mes de mayo, algunas lluvias han devuelto la esperanza en la normalización del nivel de los embalses del centro del país.

El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros, existen varias razones por las cuales estas precipitaciones pueden resultar insuficientes si no se dan en las condiciones adecuadas.

El funcionario señaló la importancia de considerar factores como las coberturas vegetales que rodean los embalses, el momento en que llueve y la dinámica entre oferta y demanda de agua por parte de la ciudadanía.

Explicó que si la lluvia ocurre durante la noche, cuando no hay radiación ni evaporación, la vegetación absorbe menos agua y produce mayor cantidad de oxígeno. Esto permite que el recurso hídrico fluya hacia el vaso del embalse y aumente su volumen.

"Es crucial entender que las precipitaciones necesarias para aumentar los niveles de los embalses deben ocurrir principalmente en las zonas de recarga de los ríos y quebradas que alimentan las represas, especialmente durante las horas nocturnas", destacó.

También enfatizó que mientras la cantidad de agua extraída sea menor a la que ingresa, la situación seguirá siendo crítica.

El director de la CAR Cundinamarca advirtió sobre la persistencia del fenómeno de 'El Niño', cuya intensidad ha debilitado el periodo húmedo esperado para esta época del año.

 

En ese sentido, explicó que aunque llueva, las intensas temperaturas al día siguiente evaporan lo acumulado en los embalses.

El director explicó que la vegetación alrededor de cada embalse es diferente y que los frentes húmedos se manejan de manera particular en las zonas altas y montañosas, lo que puede influir en el desplazamiento del agua hacia el cuerpo de cada sistema.

Finalmente, el funcionario subrayó que el escenario ideal es que llueva tanto de día como de noche en las zonas periféricas y en la cuenca oferente.

Concluyó que es necesario seguir buscando un equilibrio entre la oferta y la demanda de agua, ya que aún queda lejos la meta de consumo de 15 metros cúbicos por segundo, establecida por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Fuente
Sistema Integrado de Información