
Turismo colombiano sumó 2,3% al valor agregado nacional en 2023: Anato
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), destacó que en el año 2023 marcó un hito para el turismo en Colombia, contribuyendo con el 2,3% al valor agregado nacional. Este dato refuerza la estrecha relación entre la industria turística y la economía del país.
Aunque este porcentaje supera en 0,1 puntos al del año anterior, aún no alcanza el 2,6% registrado en la era prepandémica. Sin embargo, el crecimiento es un indicativo positivo de la recuperación del sector, indicó Anato.
En cuanto al gasto turístico, el 74% provino del turismo receptivo, mientras que el 26% restante correspondió al doméstico. El turismo receptivo registró un promedio de 17 noches de pernoctación, frente a las cuatro noches del turismo doméstico.
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, enfatizó en la importancia de continuar trabajando en el desarrollo del turismo. En 2023, el sector empleó a más de 873.000 personas.
“Dependemos de nuestro trabajo conjunto, público y privado, para implementar acciones y establecer mejores condiciones que generen más oportunidades para el empleo, los empresarios y, por supuesto, para los viajeros”, afirmó.
Cortés Calle concluyó con optimismo que, “tenemos todo el potencial para que los resultados de este año sean positivos para el turismo en Colombia. Sin embargo, es fundamental una mayor inversión para mejorar las condiciones del sector para los visitantes”.
Recientemente, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo resaltó que Colombia posee tres ciudades emblemáticas para el turismo en bicicleta: Bogotá, Cartagena y Medellín.
Anato informó que en el primer trimestre de 2024, Medellín recibió un 28% más de extranjeros que en el mismo periodo del año anterior; Cartagena, un 24% más, y Bogotá, un 6% más.
Bogotá, en particular, ha despertado gran interés, especialmente en las zonas de la Macarena, en el Centro Histórico de la ciudad, y el Distrito Graffiti, lugares ideales para apreciar el arte urbano, recorrer calles estrechas y pintorescas y disfrutar de la gastronomía autóctona.
En el primer trimestre de 2024, la capital colombiana recibió a 445.894 extranjeros, es decir, un 6% más que en el mismo periodo de 2023.
Cartagena es otro destino que atrae a los turistas. Recorrer Getsemaní se ha convertido en una experiencia imprescindible. Este barrio, cercano al Centro Histórico, ha ganado reconocimiento por su arquitectura colonial, historia, vida cultural y artística, convirtiéndose en el punto de partida ideal para explorar la ciudad.
Finalmente, Medellín también destaca por su potencial en este segmento. La capital de Antioquia ha realizado inversiones significativas para mejorar la infraestructura vial y seguir posicionándose como un destino de turismo en bicicleta, con una amplia red de ciclovías que conectan sus principales atractivos.
Además, por ser una región montañosa, es ideal para este segmento, por lo que se ha promovido el uso de la bicicleta para llegar fácilmente a parques, plazas, museos, zonas comerciales y barrios históricos como El Poblado y Laureles.