
Ultra Air tiene aún cuentas sin saldar un año después de entrar en quiebra: ¿a quiénes les debe?
Tras frenar sus operaciones el 30 de marzo de 2023 en Colombia por insolvencia, la aerolínea Ultra Air tiene pendientes deudas millonarias, no solo con exempleados, sino con pasajeros.
Según conoció RCN Radio, múltiples de estos últimos siguen esperando la devolución de su dinero. Esa aerolínea había empezado operaciones en el país un año antes y, de acuerdo a estimaciones, durante aproximadamente 12 meses movilizó a más de dos millones de viajeros.
Según dijo a este medio el abogado que representa a algunos de los pasajeros afectados, Juan Manuel Sáenz, pese a saber que estaba en quiebra, la empresa continuó vendiendo tiquetes. Esto cuando, incluso, ya no había para los pagos de nómina.
“Han llegado a pasivos por más de $100.000 millones. Hay unas acreencias laborales de más de $8.000 millones (…). Hay proveedores a los que se les debe. ¿Dónde está el dinero que invirtieron los acciones que son más de $50.000 millones y los dineros que captó en el primer trimestre de 2023?”, dijo el jurista.
En su momento, el entonces ministro de Transporte, Guillermo Reyes, manifestó que “las aerolíneas frente a ceses de operación deben cumplir el RAC y plan de contingencia presentado a la @Supertransporte, caso contrario se tipifican conductas penales y serán denunciados, tal como se hizo con Viva Air, a representante legal, junta directiva y socios”.
La empresa justificó el cese de actividades por un panorama macroeconómico “adverso”. Esto incluyó, según detalló, el aumento en el precio del combustible y la tasa de cambio.
En agosto del año pasado la Superintendencia de Sociedades declaró a William Noel Alexander Shaw Lindsay como controlante de Ultra Air S.A.S. e Inversiones Emma Shaw S.A.S. También lo sancionó por 50 millones de pesos, tras supuestamente no aclarar en el registro mercantil que era controlante.