Protesta en el Tarrita
Protesta en el Tarrita
La FM Cúcuta
4 Sep 2025 02:43 PM

Advierten cierre total de la vía Cúcuta-Ocaña, por demoras en reubicación de afectados del Tarrita

Elibardo
León Estévez
Desde hace dos años la comunidad espera soluciones tras la avalancha de lodo que arrasó con el sector de El Tarrita. 

La comunidad del sector de El Tarrita mantiene el bloqueo de la vía Cúcuta - Ocaña de manera intermitente, a la espera que el gobierno nacional y la Unidad de Gestión del Riesgo llegue a la zona y se de solución a las exigencias de las comunidades. 

Dos años y medio después de la emergencia que se originó en la parte alta del municipio de Ábrego y que ocasionó una avalancha de tierra y lodo que destruyó parte de la vía y hectáreas de cultivos, no se ha logrado brindar una solución a las peticiones que tiene en la zona. 

Los damnificados han manifestado que hasta el momento no ha sido posible brindar soluciones a las problemáticas de la población, que se vio afectada en El Tarrita, en materia de inversión integral, reparación del tramo del corredor vial y subsidios a los afectados.

A pesar de las reuniones entre las autoridades locales y los campesinos que mantienen los bloqueos, no se logró un acuerdo para habilitar la vía, que sigue cerrada de manera parcial, ante la negativa del gobierno nacional para llegar a la zona. 

A pesar que en la zona se permite el paso vehicular, durante una hora, cada cuatro horas, las comunidades han señalado que de no darse una solución, a partir de este viernes, estarán bloqueando en su totalidad la vía. 

"Llegamos al acuerdo que vamos aguantar hasta el viernes, si no llegamos a un acuerdo vamos a cerrar la vía en su totalidad, ahora estamos cada cuatro horas dando paso, pero si de acá al viernes las entidades no responden, vamos a hacer un cierre total"; manifestó Wilman Ortiz líder comunal del sector. 

La comunidad asegura que el tiempo dado para las respectivas inversiones y reparaciones de la vía, se han ido en diagnósticos, sin ningún tipo de solución. 

Una de las principales dificultades, es la demora en la compra del predio para reubicar a esta población, por falta de documentación y legalización de los terrenos. 

"Hemos visto muchos predios, cuando no es un problema de la unidad de riesgo, entonces es de los terrenos porque tienen hipoteca, están en sucesión o no tienen papeles; además, en cada reunión que hemos tenido los mandan un funcionario nuevo, hay unos que llegan a decir que ellos no saben que avances se han dado. 

Por su parte, Antonio José Rodríguez, personero del municipio de Ábrego afirmó que la postulación de los lotes no avanza por limitantes. 

De igual forma, desde la administración municipal, han señalado que estarán buscando nuevos predios para que se logre de una vez por todas la reubicación de estas familias.

Fuente
Sistema Integrado de Información