Cirugía en Cúcuta
Cirugía en Cúcuta
Foto de Clinica Vascular Moreno
5 Nov 2025 11:40 AM

Cirujano nortesantandereano creó una nueva técnica en el tratamiento de las várices pélvicas

Olga Lucía
Cotamo Salazar
El método, ideado y aplicado por primera vez en el mundo, fue ejecutado en Cúcuta,consiste en utilizar láser de última generación.

El doctor Luis Alberto Moreno Vera, cirujano vascular y angiólogo nortesantandereano, desarrolló una técnica pionera en el tratamiento de las várices pélvicas, consiste en utilizar láser de última generación y tecnología probada. 

El método, ideado y aplicado por primera vez en el mundo, fue desarrollado en Cúcuta en la Clínica Vascular Moreno en el año 2025, el objetivo es sellar las venas gonadales afectadas en esta patología, que afecta a mujeres en edad fértil, lo cual tiene gran impacto en su salud física y psicológica, deteriorando la calidad de vida.

Aunque la prevalencia puede variar según la población y los criterios diagnósticos, se estima que las várices pélvicas pueden afectar entre el 15% y 25% de las mujeres y el 40% del dolor pélvico crónico es de origen venoso.

El cirujano Luis Alberto Moreno Vera dijo a la FM: "El abordaje del paciente, se realiza a través de una vena del brazo, bajo anestesia local, lo que evita el uso de la vena femoral y permite una recuperación inmediata a diferencia de los tratamientos tradicionales, que emplean dispositivos costosos como coils, dispositivos de oclusión endovascular o pegamentos especiales, esta innovación ofrece una alternativa más accesible, eficaz, libre de complicaciones y mayor costo efectividad".

Tradicionalmente, las várices pélvicas se han tratado de forma endovascular usando coils y algunos pegamentos especiales, con el riesgo de migrar desde las venas ováricas y las várices pélvicas hacia la vena cava o hacia las arterias pulmonares, creando una complicación cardiopulmonar que en ocasiones pueden ser severas” dijo el doctor Moreno.

Así mismo, dijo el cirujano que el paciente no presenta incapacidad ni dolor durante, ni después del procedimiento, ni presenta graves consecuencias en materia de salud.

 La técnica fue presentada por primera vez en el Congreso Mundial de Cirujanos Endovasculares (Hendolat), realizado en Costa Rica en agosto, en donde recibió una acogida positiva de especialistas de diferentes países.

El cirujano Moreno, fue invitado a exponer su descubrimiento en la Fundación Cardiovascular en Bucaramanga, así como en el VEITHSymposium en Nueva York, evento que se llevará a cabo en noviembre del presente año, siendo este último uno de los eventos más importantes de cirugía vascular a nivel mundial, que busca difundir este avance médico que promete transformar los tratamientos vasculares a nivel mundial.

Fuente
Sistema Integrado de Información