
Culminó la cuarta intervención al Cementerio Central en Cúcuta, por parte de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas
Durante dos semanas, expertos forenses de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, realizaron la cuarta fase de intervención del Cementerio Central de Cúcuta.
"En este proceso se han recuperado 34 cadáveres que cumplen con los criterios porque presentan signos de haber muerto de forma violenta en el marco del conflicto armado y tenemos evidencia que fueron inhumados en el cementerio central como no identificado", dijo Carlos Andrés Ariza Castillo, antropólogo forense de la UBPD.
Se estima que posiblemente allí reposan un promedio de 770 cadáveres que serían de alto valor forense dentro de este proceso de búsqueda. Así mismo, dijo el funcionario que se inspeccionaron 4 de los 23 lugares de interés, en donde se lograron revisar cerca de 2.200 contenedores en los que se encontrarían cadáveres esqueletizados.
Carlos Andrés Ariza Castillo, antropólogo forense de la UBPD, dijo que este proceso estuvo acompañado por la JEP en cumplimiento de la medida cautelar 069 del 2021 que se mantiene sobre este camposanto y en donde cada entidad se encargó de la prospección de dos de los sitios de interés, logrando avances en la recuperación de posibles personas dadas por desaparecidas y que son buscadas por las familias en todo el país.
Ariza Castillo declaró que estos cuerpos inhumados al parecer podrían haber pasado por estudios y análisis del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, pero que por los errores en la administración del camposanto terminaron en los contenedores que reposan en los 23 sitios de interés por parte de la UBPD.
“Adicionalmente hemos logrado encontrar cerca de 15 cadáveres que tienen una orientación a un protocolo de necropsia, los cuales en las próximas intervenciones el equipo de verificación conformado por antropólogos, médicos y odontólogos adelantarán labores de verificación y contrastación de expedientes de necropsia y algunos de ellos podrían ser entregados de manera muy ágil gracias a esta metodología que se está aplicando en el cementerio central” reiteró el antropólogo.
Este cementerio, ubicado en el barrio el Contento de la ciudad de Cúcuta, tiene un alto interés por parte de las familias buscadoras en toda Colombia, debido a que muchas de las víctimas del conflicto armado podrían haber sido trasladadas a la región y enterradas en este camposanto.
“La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas ,UBPD, y el sistema integral para la paz continuaremos en el abordaje de este cementerio para contribuir en la reparación de las miles de familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos en el marco del conflicto armado en el departamento de Norte de Santander” indicó Ariza Castillo.
Esta intervención hace parte del Plan Regional de Búsqueda del área metropolitana de Cúcuta y frontera.