Cinco Refinerías Ilegales en zona del Catatumbo
Cinco Refinerías Ilegales en zona del Catatumbo
Foto del Ejército
25 Jun 2024 08:15 AM

Ejército inhabilitó siete refinerías ilegales para la destilación de crudo en Tibú

Olga Lucía
Cotamo Salazar
En la operación se encontraron más de 670.000 galones de crudo hurtado del oleoducto Caño Limón Coveñas.

En las últimas horas, en un trabajo articulado entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Fiscalía General de la Nación, se lograron ubicar e inhabilitar siete refinerías ilegales con más de 670.000 galones de crudo hurtado en la zona rural del municipio de Tibú, Norte de Santander.

Los militares llegaron hasta la vereda Caño Victoria, en donde se hallaban estas refinerías dedicadas a destilar gasolina procesada, conocida como Pategrillo. El crudo encontrado en esta zona, había sido hurtado del oleoducto Caño Limón-Coveñas.

En el lugar se evidenció una grave afectación al suelo, las fuentes hídricas y el bosque. Estas refinerías, que tendrían un valor de más de 5000 millones de pesos, albergaban más de 670.000 galones de crudo, 18 piscinas artesanales de almacenamiento y otros elementos utilizados para cometer este delito.

En esta zona del departamento tiene injerencia el ELN, por lo que se presume serían los responsables del hurto al oleoducto.

El Ejército Nacional dijo que continuará adelantando operaciones militares que permitan contrarrestar los factores de inestabilidad que afectan la región.

 

 

El pasado 19 de junio,  se registró una situación  similar, el Ejército Nacional, en un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, lograron la ubicación y destrucción  de dos refinerías ilegales, tres piscinas artesanales y dos válvulas ilícitas, las cuales eran utilizadas para el hurto de crudo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, en la zona rural del municipio de Tibú en Norte de Santander.

En el primer operativo, los soldados llegaron hasta la vereda Campo Seis,  en donde ubicaron dos refinerías ilegales y dos piscinas, las cuales tenían la capacidad para hurtar, procesar y almacenar más de 15.000 galones de crudo. 

En la segunda operación, los militares ubicaron otras dos válvulas ilícitas conectadas a la línea de transferencia de la Estación Norte, y una piscina más, donde se almacenaban más de 20.000 galones del hidrocarburo hurtado.

En la zona del Catatumbo hay presencia del Eln y Disidencias de las Farc, los dos grupos armados han sido los responsables del hurto de hidrocarburo y tala de arboles, estos daños ambientales se realizan con el objetivo de fortalecer el narcotráfico.

Fuente
Sistema Integrado de Información