
Empresarios de Ocaña se capacitaron para acceder a mercados internacionales
En la provincia de Ocaña se desarrolló el evento Futurexpo, un escenario estratégico liderado por ProColombia, que busca acercar al empresariado de la región a las herramientas y procesos necesarios para acceder a mercados internacionales y que además contó con el respaldo de la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productividad, la Alcaldía de Ocaña y la Cámara de Comercio de Ocaña.
El evento ofreció espacios de capacitación, asesoría técnica y orientación personalizada a cargo de entidades imprescindibles en el ecosistema exportador a por lo menos 120 micro, pequeños y medianos empresarios que asistieron a este espacio.
María Carolina Ramírez, directora regional de ProColombia para Norte de Santander, destacó que este tipo de espacios buscan aclarar dudas sobre todo el proceso de exportación de micro, pequeños y medianos empresarios.
“Estos espacios sirven para que productores, que quieran conocer cómo llevar su producto a mercados internacionales, lo puedan hacer; además, Futurexpo hace parte de la estrategia ‘ProColombia en las regiones’ y ha logrado consolidarse como una plataforma de conocimiento e impulso comercial”; expresó directora regional de ProColombia para Norte de Santander.
Durante la jornada, Jesús Angarita, artesano participante, agradeció el acompañamiento institucional e indicó que es de vital importancia que se mantengan en el tiempo, así como el acompañamiento a los comercios capacitados.
“Gracias a la Gobernación por este espacio que nos permite darnos cuenta que la exportación no es solo para las grandes empresas”.
Por su parte, Fabio Rincón Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio de Ocaña, señaló que: “Futurexpo busca enseñar y capacitar a todos nuestros empresarios en el tema de las exportaciones, también tenemos los testimonios de quienes ya lo están haciendo. Este evento es muy importante porque generamos desarrollo para la Provincia de Ocaña al brindarles de primera mano esta opción de exportar”.
Olger López, secretario de Desarrollo Económico y Productividad de Norte de Santander, aseguró que este tipo de estrategias al territorio es un importante paso para derribar mitos y abrir nuevas rutas de crecimiento para nuestros empresarios.
“El compromiso del Gobierno departamental es acompañar y respaldar estas apuestas que fortalecen el tejido empresarial de la región”; comentó el secretario.
En esta versión de Futurexpo, 10 entidades participaron con oferta institucional: ProColombia, Fondo Nacional de Garantías (FNG), Consultorio de Internacionalización del Politécnico Grancolombiano, Banco Agrario, Cámara de Comercio de Ocaña, Alcaldía de Ocaña, Artesanías de Colombia, Universidad Francisco de Paula Santander, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Gobernación de Norte de Santander.