
Luego de la inscripción de los 16 candidatos a la alcaldía de Ocaña y más de 200 aspirantes al concejo municipal, la Policía Nacional iniciará con el Plan Democracia con el fin de garantizar la seguridad de los candidatos a elección popular.
Con estrategias de acompañamiento y seguridad en sus recorridos, las autoridades velarán por el desarrollo de toda la actividad proselitista en el municipio de Ocaña. El Mayor Luis Miguel Morales Comandante del segundo de policía indicó que “se darán las medidas de autoprotección por parte del grupo de derechos humanos a los diferentes candidatos”, a las alcaldías, concejos y gobernaciones para cobijar con acompañamiento en la agenda política y velar por la protección de cada candidato.
Según expresó el oficial, se busca hacer acompañamiento en los desplazamientos y en los sitios donde decidan estar con la comunidad. Aunque a la fecha no se han reportado amenazas contra ningún candidato, las actividades preventivas comenzarán desde ya en cada una de las sedes políticas. Una de las sugerencias que hace la Policía Nacional a los candidatos es la de informar oportunamente los sitios a los cuales se deben desplazar, pues así, se podrán disminuir los riesgos ante cualquier situación irregular.
Vale mencionar que en la actual campaña electoral 16 candidatos se disputarán el primer cargo del municipio y por lo menos 200 candidatos participarán por las 15 curules del Concejo Municipal; de tal manera, que ante las actuales circunstancias de falta de cuerpo policial, seguramente el alcalde de Ocaña Samir Casadiego deberá solicitar los refuerzos respectivos.
Aunque la ciudad pasa por una aparente tranquilidad, la situación de presencia de grupos armados y aumento de secuestros, pone en alerta a las autoridades municipales.