
Ocaña, la Villa de los Caros, se celebró este jueves 14 de diciembre sus 453 años de fundación con una serie de eventos culturales que resaltaron la historia y tradiciones de la ciudad.
La jornada inició con una Sagrada Eucaristía en la Catedral de Santa Ana, seguida de una ofrenda floral en la Columna de los Esclavos, en honor a los fundadores y personajes destacados de Ocaña.
Durante la tarde, se llevó a cabo el evento “Bandas al parque”, en el que agrupaciones musicales locales deleitaron a los espectadores con su arte y alegría.
El acto central de la celebración se realizó en la Plazoleta de la Gran Convención, con la presentación del artista y compositor ocañero Gustavo Quinn y la Orquesta Tropical Band.
El alcalde Samir Casadiego extendió la invitación a todos los ocañeros a participar de los eventos que se desarrollaron en el marco del cumpleaños 453 de Ocaña, una oportunidad para reafirmar el orgullo de pertenecer a esta ciudad, promover el turismo y mostrar la riqueza de su patrimonio y la alegría de la gente.
Durante el mes de diciembre, la alcaldía de Ocaña ha destacado a personajes que han realizado obras importantes en cultura, música y labores sociales. El alcalde Casadiego manifestó que al cierre de su periodo de gobierno se verán obras de infraestructura y la materialización de proyectos que fueron aprobados por el gobierno nacional y dejaran huella en los próximos años.
Vale mencionar que Ocaña fue fundamental en el desarrollo del país, siendo una de las poblaciones más antiguas de Colombia; Fue fundada en 1.570 por el capitán español Francisco Fernández de Contreras cuando buscaba una aldea con visión al valle del Magdalena y que sirviera de conexión con la costa atlántica y el interior del país, para el transporte de mercancías y poblamiento.
A Ocaña llegaron españoles criollos que forjaron el primer comercio en la colonia y luego se dió migraciones de libaneses que trajeron vestigios de desarrollo e intercambio comercial. Históricamente de Ocaña se recuerda del libertador Simon Bolívar, su llegada por primera vez el 8 de enero de 1813, luego de haber liberado a toda la rivera del Magdalena. También la rivalidad de amores con el general Santander por las hermosas Nicolasa y Bernardina Ibañez que crearon discrepancias entre los próceres.
Vale mencionar que Ocaña fue fundamental en el desarrollo del país, siendo una de las poblaciones más antiguas de Colombia; Fue fundada en 1.570 por el capitán español Francisco Fernández de Contreras cuando buscaba una aldea con visión al valle del Magdalena y que sirviera de conexión con la costa atlántica y el interior del país, para el transporte de mercancías y poblamiento.
A Ocaña llegaron españoles criollos que forjaron el primer comercio en la colonia y luego se dió migraciones de libaneses que trajeron vestigios de desarrollo e intercambio comercial. Históricamente de Ocaña se recuerda del libertador Simon Bolívar, su llegada por primera vez el 8 de enero de 1813, luego de haber liberado a toda la rivera del Magdalena. También la rivalidad de amores con el general Santander por las hermosas Nicolasa y Bernardina Ibañez que crearon discrepancias entre los próceres.