Autoridades en la vía nacional Ocaña Cúcuta
Policía Norte de Santander
31 Jul 2023 02:08 PM

Para finales de septiembre se estaría habilitando el paso entre Ocaña -Cúcuta

Olga Lucía
Cotamo Salazar
Se permitirá paso para vehículos livianos y pesados: Dijo Ministerio de Transporte.

Este 31 de agosto se cumplen, dos meses de la avalancha registrada en el sector del Tarrita zona rural del municipio de Ábrego que dejó incomunicado a Ocaña con Cúcuta.

Ante la grave emergencia vial que  se registra en la zona, se realizó un Puesto de Mando Unificado dirigido por la vice ministra de transporte María Constanza García en donde se concluyó que para el 12 de agosto estarían llegando los puentes metálicos.

"Estamos en la fase de remoción de lodo que ya hoy reporta un 97%, se ha logrado con mucho esfuerzo, pues la dimensión de la emergencia, es muy grande, se han movido más de 80 mil metros cúbicos de lodo en una extensión de 4 kilómetros de extensión, por eso se empezarán a movilizar los puentes, que se ubicarán en dos puntos y se aspira que para el 30 de septiembre ya se permita el paso normal de vehículos livianos y de carga", dijo María Constanza García.

A partir del 12 de agosto, según lo anunciado por Invias, empezarían a llegar los puentes militares que serán instalados en la zona de emergencia, previo a esto, aseguran, se tendrá que hacer reacondicionamiento de los taludes, reconstrucción de los estribos, y la remoción del lodo donde estaban ubicados los puentes antes de la avalancha. 

La directora general de Invias, Mercedes Gómez, dijo que  desde el inicio de la emergencia se viene trabajando las 24 horas y quien aclaró que no es verdad que los puentes fueron trasladados a otra región del país.

" Estamos trabajando en recuperar nuevamente el río Tarra que perdió su cauce y en obras que requieren de la infraestructura de la instalación de los puentes, reacondicionamiento de los taludes, reconstrucción de los estribos, y la remoción del lodo donde estaban ubicados los puentes antes de la avalancha, que aspiramos se cumpla antes de finalizar el mes de septiembre", dijo la directora de Invias.

Según la viceministra de transporte, la emergencia vial del Tarrita entre Ocaña y Cúcuta, es 10 veces mayor a lo que sucedió en Quetame.

"Se invierte en la recuperación de esta vía aproximadamente 7 mil millones de pesos por parte de la Gobernación, durante seis meses se realizará el pago de subsidio de arriendo a los damnificados del Tarrita, la entrega de las tres comidas, la compra de 17  toneladas de productos  a las  comunidades campesinas de la zona y una inversión de 2 mil millones de pesos en la recuperación de la escuela", dijo el Gobernador de Norte de Santander Silvano Serrano.

Fuente
Sistema Integrado de Información