Sindicatos en Norte de Santander proponen incremento de dos dígitos para el salario mínimo 2025
Inició la puja por el incremento del salario mínimo en Colombia para la vigencia 2025, donde el gobierno nacional a través del Ministerio de Hacienda a propuesto un incremento de un 6,2 por ciento, cifra que no ha sido bien recibida por parte de las centrales obreras y sindicatos a nivel nacional.
Esto teniendo en cuenta que, en la presentación del calendario de negociación en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, integrado por la CUT y los ministerios de Hacienda y trabajo, las centrales obreras mostraron su malestar por la posición del ministro de Hacienda de gravitar el incremento en un 6,2 %.
Desde Norte de Santander la Central Unitaria de Trabajadores en la región ha ratificado que es necesario que el incremento del salario mínimo para el 2025 debe estar en el margen de los dos dígitos; esto teniendo en cuenta que ante la grave crisis social y económica de la región.
Martín Cruz presidente de la CUT en Norte de Santander en diálogos con RCN Radio indicó que se planteará ante el gobierno nacional un incremento sustancial para mejorar las condiciones salariales de millones de trabajadores en el país.
“En las mesas de concertación vamos a proponer el incremento del salario mínimo en dos dígitos, el gobierno maneja la posibilidad de un dígito, no se ha definido aún la cifra, apenas empezó la discusión y confiamos que se pueda dar un incremento importante”; expresó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores en Norte de Santander.
Además, Cruz agregó que es necesario que desde la región se planteen acciones para contrarrestar las altas cifras de informalidad y desempleo, fenómenos que no permiten un avance significativo en la economía del departamento.
“En Norte de Santander siempre se debe dar una unidad entre los administradores locales, regionales y el legislativo para presentar una posición ante el gobierno nacional y mirar qué beneficios se pueden aplicar en la región, donde el desempleo y la informalidad registra cifras altas”.
Por otra parte, se han establecido las fechas para dar con el trámite de la discusión respecto al incremento del salario mínimo en el país; los días 3 y 4 de diciembre se revisará el tema de la productividad y el mercado laboral, el día 9 de diciembre se presentará la dato de inflación y mercado laboral por el Dane, el día 11 de diciembre se presentarán las propuestas y el 15 de diciembre se espera sea la fecha límite para llegar a una concertación.