
52 años cumple Jardines La Colina, finalizando 2023 le apuesta a una estrategia eco-amigable para despedir a los seres queridos
Un Jardín Memorial Ecológico se ha desarrollado dentro del Parque Memorial, una tendencia que viene ejecutándose en diferentes países de Europa y Norteamérica como España, Canadá y Estados Unidos. Los ‘Eco Funerales’
Acción que reduce la huella de carbono y la contaminación, reemplaza el uso de componentes químicos por la siembra de árboles y el reintegro de las cenizas del fallecido a la tierra, aportando nutrientes al medio ambiente.
José Mauricio Martínez, Gerente de Jardines La Colina, explicó el proceso biodegradable que consiste en guardar las cenizas del fallecido en una urna amigable con el medio ambiente y una cápsula biodegradable, donde no hay inhumación, como en casos donde la persona es inhumada y esta acción se hace en el cofre, que posee materiales biodegradables y partes metálicas.
El destino final es el Jardín Memorial Ecológico, inmerso en el Parque Memorial, se destaca por la naturaleza alrededor; esta inhumación amigable prioriza lo vivencial, integra emociones propias de la pérdida del ser querido, añadido que, se hace un homenaje especial, con ceremonia y cuenta con una dimensión psicológica y espiritual dirigida por el equipo de apoyo y duelo del Parque Memorial, su nombre: ‘Sanando Juntos’
El Jardín Memorial Ecológico puede ser visitado, está rodeado un lugar rodeado de fauna y flora nativa, ideal para leer, meditar o contemplar la naturaleza, en el ambiente de tranquilidad y paz, que otorga el lugar.
Puede visitar las redes sociales o consultar para emprender su visita, mediante la página: https://jardineslacolina.com/producto/jardin-memorial-ecologico/, o a través del número celular 310 329 4487. Línea de atención.
La historia de Jardines la Colina comienza en los años 60, como los demás ‘Parques Cementerios’ en Colombia; el primero fue el Parque De Paz en Medellín, y, posteriormente, en una visita del exrector de la Universidad Pontificia Bolivariana junto con el Dr. Gabriel González Sorzano al mencionado parque, se les ocurre la idea de crear uno similar en la ciudad de Bucaramanga.
Así que se compró un lote, en el terreno de la señora Zoraida Martínez Llach, viuda de Peña. Fue así como Jardines la Colina se fundó en el año 1971 un 29 de marzo, bajo el nombre de Jardines de la Diócesis de Bucaramanga Colina Ltda.
Se donó un 40% de la participación de la Diócesis de Bucaramanga y comenzaron siendo pioneros en procesos de inhumación en tierra a perpetuidad. Luego, en 1974 cambia su nombre a Jardines la Colina Ltda., hasta la actualidad.
Siete año después se crea la capilla “La Resurrección”, lugar que permitía brindar también una ceremonia y acompañamiento especial a familiares.
En el 2013, comenzó el servicio de velación en las salas modernas de la Funeraria La Colina, además, a partir de ese entonces y actualmente, se puede visitar el museo GUA, que cuenta la historia santandereana y embellece los lugares del Parque Memorial, sin dejar atrás la cultura, delicadeza y elegancia.