Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol
Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol
Cortesía Ecopetrol
28 Ago 2023 10:12 AM

$767 mil millones invertirá Ecopetrol para apalancar la transición energética

Viviana
Pinilla González
1.180 iniciativas serán impulsadas mediante esta nueva inversión que hará la empresa petrolera.

A raíz de su aniversario número 72, la entidad petrolera anunció inversión de $767 mil millones de pesos en proyectos que apalanquen la transición energética del país y asimismo, que contribuyan con el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

La inversión será distribuida en el 52% del territorio nacional, es decir que 572 municipios serán los beneficiados con estos proyectos que tienen como foco tres pilares: Educación, Dinamización y Diversificación de Economías Locales y Cierre de Brechas en acceso a servicios públicos y energía. Sobre todo en sectores de mayor pobreza y conflicto armado.

En total son 1.180 iniciativas que se pondrán en marcha a partir del próximo mes.

En educación para 2023, están vigentes 11 proyectos en el territorio nacional que, según Ecopetrol están beneficiando más de 85 mil personas, entre estudiantes y docentes, en las regiones de Putumayo, Nariño , Meta, La Guajira, Casanare, Arauca, Santander y Bolívar.

En Dinamización y Diversificación de Economías Locales se han beneficiado 2.500 emprendedores de pequeñas y medianas empresas en más de 45 municipios del país. El proyecto apoya 34 organizaciones campesinas, es decir, más de 3.000 productores agropecuarios.

Dentro de la inversión se destaca la cooperación en arreglos de vías y pavimentación de las mismas, tomando como ejemplo la intervención en el departamento del Meta, entre Puerto Gaitán y Rubiales.

Y para el cierre de brechas en acceso a servicios públicos, el Grupo Ecopetrol afirmó que avanza en el proyecto Gas Social para llevar el servicio de gas natural y GLP por redes, en Comunidades Energéticas ubicadas en El Cabo de la Vela (La Guajira), Puerto Guzmán en Putumayo, En Puerto Gaitán Meta, en Villa del Rosario y Cúcuta y en población vulnerable del Magdalena Medio.

Para 2030 la inversión del Grupo Ecopetrol, con estos nuevos tres ejes,  desea generar 150 mil empleos no petroleros y para 2040, 230 mil empleos no petroleros.

“La ejecución de los proyectos de inversión social del Grupo Ecopetrol contribuye a la creación de condiciones para el desarrollo territorial sostenible, permite la generación de capacidades en las comunidades para apropiar la transición energética, aporta a la transformación productiva de las regiones y mejora la calidad de vida de los colombianos”, fue lo que concretó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.

Fuente
Alerta Santanderes