Según la Fiscalía se habría pagado por voto cerca de $100 mil pesos.
Según la Fiscalía se habría pagado por voto cerca de $100 mil pesos.
Redes sociales Jonathan Vásquez.
16 Jul 2025 07:49 PM

Acusan al alcalde de Barrancabermeja por presunta compra de votos y red de corrupción electoral

Edna Catalina
Porras Pico
Jonathan Vásquez, cuando era candidato, habría ofrecido dinero y beneficios a cambio de votos, según la Fiscalía.

En audiencia realizada, la Fiscalía formuló cargos contra el alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez y dos personas más, señaladas de haber cometido actos de corrupción durante las elecciones del año 2023.

Según el escrito de acusación del ministerio público: "Jonathan Vázquez quien además de ser la persona que sería elegida por el pago de estos dineros ilícitos, igualmente su función era aportar el dinero, dirigir y coordinar a las distintas personas que hacían parte de la organización a efectos de que se materializará las entregas a los distintos candidatos al Consejo que lo apoyaban en su elección, igualmente acudir a las distintas reuniones en dónde se presentaban los eventuales votantes, así mismo, posterior a la elección y luego de obtener la credencial de alcalde, nombrar a los integrantes de la organización criminal en la alcaldía, Concejo, Personería, y demás empresas respecto de las cuales tiene participación la alcaldía".

Además del alcalde, también se presentaron cargos contra el concejal Ariel de Jesús Zambrano González y Michael Brandon Vázquez, quien es hermano del alcalde, quienes fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir y corrupción de sufragante, entre otros delitos electorales.

En la audiencia se dieron a conocer nuevamente los hechos relacionados con compra de votos y la creación de una red que habría pagado $100 mil pesos por voto a las personas que sufragaran por el mandatario.

En el proceso que adelanta la Fiscalía contra el alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez, el ente acusador reveló detalles sobre cómo, presuntamente, se habrían ofrecido dinero y beneficios a cambio de votos durante las elecciones de 2023.

"Fichos de color azul 1 (agua), morado 2 (refrigerio) y verde 4 (100 mil pesos, lo que al interior de la organización se llamaba incentivo), los cuales eran nombrados como agua 1, agua 2 y agua 4, para asegurar que las personas a las que se les compraba el voto eran precisamente las que iban a votar por los candidatos de la organización, además para dar apariencia de legalidad a las casas contratadas para entregar los pagos, pues por el nombre inscrito dentro del ficho iba a simular que eran utilizados para entregar refrigerio el día de las elecciones" se mencionó en la audiencia. 

Según el fiscal del caso, existía un grupo de WhatsApp llamado “Grupo de campaña elecciones 2023”, en el que se coordinaba la entrega de cien mil pesos el 28 de octubre, en la sede del entonces candidato al Concejo, Ariel Zambrano. Dentro de la campaña, varias personas actuaban como líderes encargados de conseguir más votantes.

La investigación indica que Jonathan Vásquez, en su condición de candidato, habría organizado pagos y ofrecido prebendas para asegurar votos a su favor y al de otros aspirantes de su corriente política. Para ello, se habrían creado las llamadas “casas amigas”, ubicadas cerca de los puestos de votación, donde supuestamente se entregaban dinero y refrigerios a quienes acudían.

La Fiscalía imputó a Jonathan  Vásquez Gómez por delitos como concierto para delinquir agravado, corrupción al sufragante, constreñimiento al elector y soborno en actuación penal.

También enfrentan cargos Ariel de Jesús Zambrano González, por concierto para delinquir y corrupción al sufragante, y Michael Brando Vázquez, acusado de concierto para delinquir y coautoría en corrupción al sufragante.

La juez encargada del caso avaló la acusación, al considerar que cumple con los requisitos legales, y fijó para el 10 y 11 de noviembre la audiencia preparatoria del juicio.

Fuente
Sistema Integrado de Información