
¡Ajuste su bolsillo porque a partir del 1 noviembre subirá el 'mecato'!
Si usted es de las personas que le encanta comprar empaquetados, dulces y ponqués, deberá atenerse a esta medida que emite el Gobierno Nacional y es el aumento de precios en el ‘mecato’ dependiendo de la cantidad de sodio y azúcar que contengan.
Cabe mencionar que los impuestos saludables fueron aprobados en la reforma tributaria de 2022, el incrementó lo vivirán los colombianos de manera progresiva, el alza será de un 10% en lo que resta del año 2023, mientras que para mediados del 2024 subirá un 15% y para el 2025, será de 20%.
El incremento por ejemplo también será en los embutidos, un paquete de salchichas o jamón terminará costando alrededor de 13 mil pesos para 2025. Se hizo el ejercicio con uno de los productos más económicos vendido en tiendas locales, donde el precio era de $10.300, para el 2024 costaría 11.845 pesos, y en 2025, alrededor de 12.400.
El mismo caso ocurre con las galletas, un paquete de 12 unidades que actualmente cuesta alrededor de los 12.000 pesos, terminaría costando alrededor de 15 mil pesos. Es así como su incremento total será entre 3.000 y 4.000 pesos a 2025.
Mientras que los helados que en este momento, el litro se encuentre entre los $25.000 pesos para 2023, pasará a costar alrededor de 25 mil pesos y para 2025 oscilaría entre los $30.000.
Las bebidas, mermeladas y salsas también tendrán un significativo aumento. Por ejemplo las gaseosas serán medidas por el contenido de azúcar añadido, cada 100 mililitros de contenido que posean, tendrá un impuesto de $18 pesos, en 2024 un aumento de $28 pesos y en 2025 un aumento de $38 pesos.
Los impuestos saludables son aquellos que gravan los productos que tienen nutrientes perjudiciales para la salud, los impuestos según el Gobierno Nacional, ayudarían a mitigar problemas de salud y mejorarían las condiciones físicas y saludables de los colombianos.
La reforma tributaria incluiría a bebidas azucaradas: bebidas gaseosas, jugos envasados, néctares, bebidas energéticas, bebidas deportivas y bebidas a base de hierbas.
Alimentos ultraprocesados: alimentos preparados industrialmente con un alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas. Estos incluyen, por ejemplo, papas fritas, galletas, cereales de desayuno, dulces, helados, embutidos y productos de confitería.
Los impuestos saludables se cobrarán desde 1 de noviembre de 2023. Según el Ministerio de Hacienda, estos impuestos se destinarán a financiar programas de salud pública.