
Alcalde de Bucaramanga declaró calamidad pública por fenómeno de ‘El Niño’
Iván Flórez, secretario de Desarrollo Social de Bucaramanga, llevó un encuentro con tres corregimientos para escuchar inquietudes al respecto de los incendios en el presente año y los daños que han reportado en fauna y flora sobre este sector rural, como también, conoció la cifra de las cosechas que se perdieron a raíz de las conflagraciones.
Atendiendo las denuncias de estos daños que se han presentado en cultivos, se encontró con reportes de fuerte sequía y pérdidas económicas de millones que comprometen a núcleos familiares de estos corregimientos. A lo que Flórez, dijo:
“Estamos trabajando y tenemos muy clara cuál es la situación; ahora, haremos la caracterización de las personas afectadas”.
El secretario de Desarrollo Social comentó que se articulará las líneas de atención con el Gobierno Departamental y Nacional para saber cómo se van a beneficiar los campesinos afectados.
También se protegerá al campesino de personas inescrupulosas que realicen quemas para apoderarse de tierras.
Indicó también en la reunión que, en cuanto a deudas por compromisos adquiridos con bancos, se está analizando la línea de garantías que entregará el Gobierno Nacional para atender casos de calamidad.
Jaime Goyeneche, un edil de la comuna 1 y representante de la Vereda San Pedro Bajo, se refirió a la pérdida de cosechas, y espera que con la declaratoria de Calamidad Pública los recursos lleguen pronto.
“Hay cultivos que se están perdiendo o se están secando y necesitamos tener un plan de choque”, manifestó. El representante del corregimiento 1 aseguró que, los aljibes y corrientes de agua se están secando por el fuerte verano.
Igualmente, el edil pidió que se mitigue el impacto pues hay cosechas de cacao, cítricos y aguacates que se están perdiendo en las veredas del corregimiento.
En una próxima reunión y a través de ediles y presidentes de Juntas de Acción Comunal, el alcalde Jaime Andrés recibirá la información por parte de las comunidades. Serán 100 campesinos de la región quienes llenen el formulario y establezcan así las pérdidas de sus cosechas por el cambio climático.