
103 conductores se certificaron con el programa de capacitación al Taxista Metropolitano
60 horas de su tiempo dedicaron 103 taxistas de Bucaramanga y el área metropolitana para formarse en diferentes módulos enfocados a elevar la prestación del servicio público de transporte.
Los conductores convirtieron sus días de pico y placa en días de crecimiento profesional para ofrecer a los usuarios un transporte más amable, seguro y eficiente. La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Mayor Yariguíes de la Universidad de Santander (UDES), el pasado martes 5 de septiembre.
Los temas a tratar fueron seguridad vial, operación turística local e histórica, atención y satisfacción al cliente, inglés básico, movilidad y movilidad segura para las mujeres.
La ceremonia contó con la presencia del Dr. Patricio López Jaramillo, Rector de la Universidad de Santander UDES; la Dra. Paola Carvajal, vicerrectora de Extensión de la Universidad de Santander UDES; el ingeniero César Camilo Hernández, director del Área Metropolitana de Bucaramanga; el Dr. Luis Carlos Silva Duarte, director del IMCT; Daniela Jaimes Chaustre, asesora de la Oficina de Mujer y Equidad de Género de la Alcaldía de Bucaramanga; Carlos Bueno, director e de Tránsito de Bucaramanga y Henry Toloza; director de Tránsito y Transporte de Girón.
El programa de capacitación al ‘Taxista Metropolitano’ ha formado en lo corrido del año 2023 más de 223 conductores, les brindan conocimientos en distintas áreas para que el servicio prestado sea de calidad. Este proyecto es pionero en el país y contribuye a fortalecer el gremio mediante aprendizaje y valores.
César Camilo Hernández, director del AMB, dijo que nunca es tarde para aprender y destacó el compromiso de estos hombres y mujeres taxistas, quienes se empeñaron en asistir a las clases para conocer cómo llevar a otro nivel la prestación del servicio de los amarillos.
Por otra parte, Luis Carlos Silva, director del IMCT, anunció que fue satisfactorio saber que los taxistas desean adquirir conocimiento de la oferta turística y cultural de la ciudad, permitiéndoles ser guías para quienes visitan desde otros lugares del país y del mundo. También exclamó que: “En Bucaramanga hay mucho por hacer y estamos recuperando el distrito de las artes en el centro de la ciudad. Desde el IMCT tenemos las puertas abiertas y seguiremos aportando para que este programa continúe creciendo”.
El AMB también en un comunicado dijo: "Nos enorgullece este significativo logro y extendemos nuestro sincero agradecimiento a todos los colaboradores, instructores y participantes por su dedicación incansable en fortalecer la calidad del servicio de transporte público individual en nuestra región metropolitana."
Por último el Dr. Patricio, Rector de la Universidad UDES, dijo que seguirá contribuyendo con la formación de los conductores, además de que "la educación abre muchas puertas."
#LaFMdeRCN | Conductores del gremio amarillo se certificaron en módulos de seguridad vial, atención al cliente y operación turística para mejorar el servicio a los ciudadanos de #Bucaramanga y su área metropolitana. https://t.co/XKraEVk1Y6
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) September 6, 2023