
Cdmb advirtió sobre deterioro de la calidad del aire en Bucaramanga y su Área Metropolitana
En el marco del continuo seguimiento y monitoreo de la calidad del aire en Bucaramanga, Héctor Julio Fuentes, representante de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, expresó su preocupación por el deterioro registrado en las últimas semanas. Este fenómeno se asemeja a lo observado en otras ciudades colombianas, como Bogotá y el Valle de Aburrá, donde se emitió una alerta debido a la baja calidad del aire.
En Bucaramanga y su área metropolitana, las mediciones indican un empeoramiento en la calidad del aire, situándose en el intervalo considerado aceptable, que va de 51 a 100 puntos. Es crucial destacar que, al superar el límite de 100, la calidad del aire se vuelve perjudicial, especialmente para grupos sensibles o vulnerables.
En la actualidad, las cuatro estaciones de monitoreo continuo revelan un indicador de 94 puntos, acercándose peligrosamente al umbral de calidad aceptable. En respuesta a esta situación, se ha convocado a las alcaldías del área metropolitana para analizar la adopción de medidas específicas, tales como la implementación de un periodo de gestión en calidad del aire, que incluiría fases de normalidad, prevención, episodios de alerta y emergencia.
Fuentes señaló un deterioro gradual y frecuente en la calidad del aire, instando a la comunidad a tomar precauciones. Se hizo un llamado especial a comunidades vulnerables, personas con afecciones respiratorias y niños, recomendando evitar ejercicios prolongados al aire libre, especialmente durante los horarios críticos de mayor concentración de contaminantes, entre las 6 de la mañana, 10:00 de la mañana, 6:00 de la tarde y 8:00 de la noche.
Se espera que estas medidas contribuyan a contrarrestar el deterioro de la calidad del aire y proteger la salud de la población. La comunidad está llamada a mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades para minimizar los efectos adversos en la salud.