Reporte de casos por dengue
.
Imagen suministrada
22 Nov 2023 10:47 AM

Cifra de contagios por dengue en Bucaramanga asciende a 2.700

Viviana
Pinilla González
La ciudad se mantiene en brote tipo II.

La semana epidemiológica número 44, que culminó en el mes de octubre, manifestó que hubo un aumento de contagios por dengue en la ‘Ciudad Bonita’, la mayoría de ellos se encuentran en brote tipo II.

Para el año 2022, en esta misma fecha, la alcaldía de Bucaramanga dijo en un comunicado que se presentaban 392 casos; mientras que este año se presentan 2.764 casos. Las cifras para el año 2.019, último año epidémico era de 2.510. Cabe resaltar que es una cifra que la ciudad no había sobrepasado.

El comunicado de la alcaldía señala que, de los contagios, el 52% se da en hombres (1.431) y el 48% en mujeres (1.333).  Mientras que el 48% de los casos (1.321) se da en menores de 15 años.

Las comunas que presentan más casos son la 1 (Norte), con 423 casos; la 2 (Nororiental), con 238 casos; la 3 (San Francisco), con 235 casos; y la 13 (Oriental), con 195 casos.

Los barrios más afectados son: San Francisco (97), Los Colorados (92), Café Madrid (83) y Ciudadela Real de Minas (83).

La Secretaría de Salud y Ambiente dijo que se había intensificado la búsqueda del mosquito, así como las acciones de prevención y control para evitar que los contagios aumenten.

Entre las acciones indicaron que se hace inspección a las viviendas en diferentes sectores identificando la presencia de criaderos, haciendo control físico (eliminación de criaderos o posibles criaderos). Se hace aplicación de biolarvicida en alcantarillas como jornadas de recolección de inservibles. A las familias se les hace entrega de toldillos

En hogares y zonas de negocios y comerciales se capacita y sensibiliza sobre prevención del dengue con entrega de hipoclorito y cepillos. En las partes con mayor alerta se realizan jornadas de lavado y cepillado de pilas, recolección de llantas en desuso.

La Secretaría de Salud dio algunas indicaciones a los hogares para prevenir el dengue, entre ellas:

Lavar y cepillar tanques y albercas cada 8 días para eliminar los huevos del mosquito “Aedes aegypti”. También, Cambiar en lo posible la forma diaria o máximo cada 8 días, el agua de los bebederos de animales y de los floreros y tapar los recipientes que contengan agua.

Disponer adecuadamente la basura acumulada en patios y áreas al aire libre y eliminar llantas o garantizar su almacenamiento en sitios cubiertos. Además, Utilizar ropa que minimice la exposición a picadura de los mosquitos (pantalones, camisas de mangas largas).

Comprar toldillos para dormir o al momento de descansar durante el día. Esta medida es especialmente indicada para mujeres embarazadas, niños, ancianos e individuos enfermos.

Finalmente, aplicar repelentes en la piel expuesta que contenga DEET, IR3535 o Icaridin, utilizándolo conforme a las indicaciones de la etiqueta del producto.

Fuente
Alerta Santanderes