
¡Conduzca con tranquilidad en Bucaramanga! Hoy lunes no hay cierres viales
La suspensión de los cierres viales programados para el lunes 18 de marzo, con motivo del Campeonato Nacional de Ciclismo, trajo alivio a los habitantes de Bucaramanga. La determinación de adelantar el circuito deportivo para el domingo 17 de marzo, se llevó a cabo para evitar trancones y retrasos en los desplazamientos de los ciudadanos hacia sus lugares de trabajo o estudio.
Jorge Duarte, presidente de la Liga Santandereana de Ciclismo, explicó que la decisión de modificar la programación fue resultado de una reunión entre la alcaldía y el Indersantander. "Se priorizó el bienestar de la comunidad, reconociendo la importancia de mantener la movilidad en un día laboral, donde la gente necesita desplazarse sin contratiempos." Expresó el funcionario.
El Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista y Ruta, que contó con la participación de 200 ciclistas representando a las 23 ligas de ciclismo del país, se desarrolló sin afectar la rutina diaria de la ciudad. Esta medida no solo garantizó la fluidez del tráfico, sino que también permitió que los ciudadanos disfrutaran del evento deportivo sin mayores inconvenientes.
En resumen, la flexibilización de los cierres viales durante el Campeonato Nacional de Ciclismo evidenció una coordinación eficaz entre las autoridades y los organizadores del evento para garantizar el bienestar de los bumangueses.
En la competencia, Antioquia se coronó como campeón indiscutible en la pista, llevándose a casa un total de 24 medallas de oro, 11 de plata y 10 de bronce. Este destacado desempeño posicionó a Antioquia en la cima del podio, seguido de cerca por Atlántico, que logró 5 oros, 5 platas y 3 bronces, y Risaralda, con 2 oros, 1 plata y 3 bronces.
Por su parte, Santander se destacó en el noveno lugar, cosechando seis platas y cinco bronces en total. La delegación local dejó en claro su potencial con atletas como Juan Diego Bautista, quien brilló con cuatro medallas. Bautista se llevó dos platas en la velocidad por equipos y el keirin, junto a Jhonatan Rojas y Andrey Santa, y dos bronces en la velocidad y el kilómetro.
María Gabriela Álvarez también sobresalió al alcanzar el subcampeonato en la prueba por puntos y el tercer lugar en el keirin, en la categoría prejuvenil.
En las competencias contrarreloj, celebradas en un circuito de 14 kilómetros entre el estadio Alfonso López, la carrera 27 y regreso en Coca-Cola, la santandereana Sharith Leal obtuvo el segundo lugar en la categoría prejuvenil, detrás de Estefanía Castillo de Risaralda (oro) y Valeria Vargas de Antioquia (plata).
En la ruta, la acción se desarrolló el domingo con un exigente recorrido entre el estadio y Coca-Cola, que varió según la categoría. El calor intenso y el regreso por la vía a Girón añadieron un desafío adicional a la prueba.
En la categoría prejuvenil y juvenil femenina, Estefanía Castillo (Risaralda) y Luciana Osorio (Antioquia) se llevaron los máximos honores, mientras que en las categorías masculinas, Juan Diego Quintero (Team Sistecrédito) se destacó en juvenil y Jhonatan Morales (Boyacá) en prejuvenil.