
Gerente de la Piedecuestana de Servicios desmiente rumores de privatización
En medio de versiones que circulan por redes sociales sobre una supuesta privatización de la Piedecuestana de Servicios, el gerente de la entidad, Fredy Johany Zambrano Becerra, salió al paso para desmentir cualquier intención en ese sentido y reiteró el carácter público de la empresa.
“La Piedecuestana es una empresa de los ciudadanos. En ningún momento ha habido una sola conversación para hacer ningún tipo de privatización ni entregarla a otras agencias”, afirmó Zambrano en entrevista a RCN Radio.
Afirmó que las versiones difundidas son parte de “la capacidad inventiva de algunas personas que quieren hacerle daño a esta empresa y a este municipio”.
Le puede interesar leer: Uribe rechaza consulta popular del Gobierno Petro: "Es engañosa"
La Piedecuestana de Servicios es una entidad triple A, encargada de la gestión del acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio. Según el gerente, una de sus mayores fortalezas es el sistema de acueducto, reconocido en la región por su solidez y potencial hídrico.
Sin embargo, señaló que el servicio de aseo ha presentado algunas dificultades debido al deterioro del parque automotor.
Zambrano anunció que se está trabajando en la modernización de la flota de vehículos, incluyendo la adquisición de un nuevo compactador. Asimismo, se están implementando estrategias para mejorar la recolección en barrios con pendientes pronunciadas o difícil acceso.
“Por esa razón hemos hecho jornadas de limpieza que dejan ver la gran cantidad de inservibles acumulados, y seguiremos fortaleciendo este servicio”, dijo.
En cuanto al sistema de alcantarillado, reconoció que hay debilidades, especialmente en la recolección de aguas residuales, por lo que se están diseñando proyectos ambiciosos para ampliar la cobertura y mejorar el tratamiento.
Uno de los anuncios más relevantes tiene que ver con el fortalecimiento del acueducto. Aunque se ha hablado de construir una nueva planta de tratamiento de agua potable, Zambrano explicó que actualmente la prioridad es la repotenciación de la planta existente, conocida como La Colina. Esta planta opera actualmente con una capacidad de 500 litros por segundo, aunque la concesión permite tratar hasta 700 litros.
Señaló que más que una nueva planta, lo que se necesita es mejorar el sistema de almacenamiento. “Por eso estamos gestionando la construcción de al menos dos nuevos tanques, uno en el sector de La Cantera y otro frente a la planta La Colina”
Estos proyectos ya han sido radicados ante el Ministerio de Vivienda y están en etapas avanzadas, por eso, destacó,que se ha contado con el respaldo del gobernador de Santander, general Juvenal Díaz Cárdenas, y del Ministerio de Vivienda, que han visto con buenos ojos los proyectos propuestos y están brindando apoyo técnico y administrativo para sacarlos adelante.
Denuncias no confirmadas
El funcionario indicó que en los últimos días se han dado a conocer versiones que no son ciertas frente a la posible privatización de la entidad.
Incluso se mencionó un viaje a la Costa Caribe en el que supuestamente el alcalde, Óscar Santos, estaría acompañado de varios concejales.
De igual forma, se señaló que allá se estaba definiendo la privatización de la empresa que ha sido considerada como ‘La Joya de la corona’ en Piedecuesta.
Una de las situaciones que fue planteada está relacionada con la maquinaria del municipio para atender las emergencias en las veredas, porque sólo seis de las 20 máquinas se están utilizando, porque el resto se encuentran fuera de servicio.
Lea también: Velatón por el paradero de Tatiana Hernández: padres piden avances en investigación