Cumbre de Páramos en Bucaramanga 2025
Cumbre de Páramos en Bucaramanga 2025
AMB
28 Oct 2025 02:28 PM

Llega la 4ª Cumbre Mundial de Páramos a Bucaramanga: el evento será el 29 y 30 de octubre en el Parque del Agua

Juan David
Quijano Castillo
Esta cumbre es liderada por la Secretaría de Salud y Ambiente y el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.

Bucaramanga se convertirá en el centro global de la protección ambiental con la cuarta edición de la Cumbre Mundial de Páramos, un evento clave para defender el agua y el Páramo de Santurbán.

Del 29 al 30 de octubre, en el Parque del Agua del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, expertos de varios países debatirán sobre la restauración ecológica, la gobernanza, la educación ambiental y las soluciones ambientales basadas en la naturaleza.

Iniciada en 2022 por la Alcaldía de Bucaramanga, esta cumbre es liderada por la Secretaría de Salud y Ambiente municipal y el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.

El gerente del Acueducto Metropolitano, Juan Carlos Suárez, resaltó que esta edición busca generar conciencia sobre el valor del agua y la protección del Páramo de Santurbán, fuente vital para el suministro del preciado líquido en la región.

Le puede interesar: El miércoles 29 de octubre llega la décima edición de Eureka, la cumbre de emprendimiento de la UIS

“La 4ª Cumbre Mundial de Páramos en Bucaramanga será un espacio de encuentro y acción colectiva que reunirá comunidades, instituciones, expertos y líderes para proteger los páramos y promover soluciones sostenibles”, indicaron los organizadores.

El páramo, ecosistema único, enfrenta amenazas por cambio climático y actividades humanas, lo que hace urgente tomar acciones para garantizar su conservación.

La edición de 2025 reúne a ponentes de Estados Unidos, Perú, Ecuador, Venezuela, Costa Rica y Colombia, quienes compartirán experiencias en manejo de humedales altoandinos, esenciales para regular el ciclo hídrico y mitigar las consecuencias del calentamiento global.

Dentro de los temas centrales se incluyen el derecho ambiental, la adaptación al clima y los modelos de gobernanza comunitaria exitosos en América Latina.

Lea aquí: A falta de un día para el cierre de las inscripciones de las elecciones atípicas de Bucaramanga, no hay ningún candidato oficial

El programa es diverso: charlas magistrales, conversatorios, conferencias, debates y talleres prácticos.
Habrá exposiciones de productos ecoamigables, muestras de servicios turísticos sostenibles y ofertas comerciales vinculadas al cuidado del agua y los páramos en Santander.

Estas actividades promueven la economía verde y el turismo responsable.

El evento es gratuito y abierto a todos los públicos, incluyendo líderes comunitarios, estudiantes, funcionarios públicos y ciudadanía en general.

Para participar, es necesario realizar el registro previo, diligenciando el formulario: Cuarta Cumbre Mundial de Páramos.