
Mediante el recibo de servicios públicos se pagaría apoyo para recuperar Metrolínea
“Una muy buena iniciativa pronunció el presidente Gustavo Petro, donde reconoce que los sistemas masivos necesitan un rescate generalizado con recursos.” La jefe de Gobernanza, Saharay Rojas, dijo en los micrófonos de RCN radio que se estaría pensando en una iniciativa para sostener Metrolínea apoyando económicamente al ente mediante el recibo de pago de los servicios públicos.
Exclamó que no es una problemática que ocurre en Bucaramanga solamente, sino en todo el país y que desde la administración municipal se estaría estudiando la viabilidad del proyecto. "Lo cierto es que Gustavo Petro, reconoció en la cuenta de X, que los sistemas necesitan un rescate generalizado, sobre todo sostenibilidad de recursos nacionales."
“Para hablar de subsidio hay que hablar de sostenibilidad y en Bucaramanga habría que hacer un rediseño, consultando el DNP si se quisiera subsidiar al 100% de los pasajeros.” La jefe de gobernanza explicó que por el momento se tiene pensado que los estratos 4,5 y 6 sean los que subsidien a los estratos 1,2 y 3, sin embargo anunció que, se tiene en cuenta la idea, pero que es una opción inviable, ya que son más las personas de los estratos 1,2 y 3 y la suma para subsidiarlos oscila entre el billón de pesos al año; cifra que los estratos 4,5 y 6 no podrían pagar a los 400 mil habitantes.
Rojas, comentó que ahora lo más importante no es mirar si el pago sería cobrado en la factura de energía o no, pues ya se ha ido escalando. Mencionó que bajo la administración de Juan Carlos Cárdenas se subsidió a estudiantes, personas deportistas y adultos mayores con el servicio por una suma de 20 mil millones de pesos que aprobó a través del Concejo Municipal. Ahora, con esta medida hay que estudiar si es sostenible para revisar la gratuidad del servicio público a personas vulnerables.
“La operación en fácil, suscribir convenios con los servicios y poder definir el cierre financiero, lo difícil es saber de dónde vienen los recursos porque a la final son el cierre financiero de la gratuidad.” Rojas afirma, que la aprobación de un Proyecto de Ley sería un mecanismo efectivo para la ciudad, y , que otra de las problemáticas a solucionar, que le quita dinero al sistema de transporte, es la falta de cultura ciudadana, quienes no quieren al sistema y atentan contra él , así como la gente que accede al servicio y no paga.
La jefe de gobernanza mencionó que se están revisando otras fuentes de financiación, como por ejemplo los recursos que destine el Gobierno Nacional, alcaldías, incluso la gobernación mientras avanzan en la gratuidad del servicio consiguiendo otras fuentes de sostenibilidad.
Por último, mencionó: "Tener un sistema eficiente, permitiría que los que usen carro particular puedan volver a utilizar el sistema, pero que no sólo es eficiencia con el tiempo, también con nuevas rutas."