Moción de censura contra la secretaria de Salud de Bucaramanga por malas prácticas en la Unidad de Bienestar Animal
Tras las recientes denuncias sobre presuntas malas prácticas en la Unidad de Bienestar Animal (UBA) de Bucaramanga, el Concejo Municipal anunció que impulsará una moción de censura contra la secretaria de Salud, Claudia Amaya, entidad de la cual depende esta unidad.
La situación se conoció luego de que concejales revelaran chats internos de médicos veterinarios y personal contratado en los que, de manera despectiva y burlona, discutían procedimientos de eutanasia para animales que habrían ingresado sin enfermedades graves y se habrían contagiado al interior de la UBA.
Las denuncias sobre el estado de la UBA
Los concejales Carlos Parra y Camilo Machado también difundieron videos y fotografías que, según afirmaron, evidencian el deterioro de las instalaciones y posibles casos de maltrato. En las imágenes se observan mascotas hacinadas en jaulas sucias, algunas rodeadas de excrementos; animales expuestos al sol y a la lluvia sin techo ni sombra y varios sin acceso a agua..
Las denuncias reviven un caso revelado meses atrás, cuando el 21 de febrero de 2024 se encontró un congelador lleno de cuerpos de animales dentro de la UBA, hecho que generó indignación en la ciudad. En ese momento, el concejal Camilo Machado documentó en video su visita sorpresa del 14 de febrero, donde halló bolsas con cadáveres de animales presuntamente fallecidos bajo el cuidado de la entidad. Según relató, también encontraron animales “a punto de morir”, malnutridos y sin condiciones mínimas de bienestar. Organizaciones defensoras de animales, como ADÁN, denunciaron entonces que los animales pasaban hambre y que solo había cuatro bultos de alimento para cerca de 50 perros y uno para más de 30 gatos. Desde entonces, aseguran los concejales, se advirtió que la unidad estaba en condiciones críticas y que la administración no atendió las reiteradas alertas.
“La unidad está a la deriva”
En declaraciones recientes, uno de los concejales advirtió que la crisis no es nueva:
“Esto es algo crónico. Desde hace dos años venimos avisando sobre estas circunstancias. Hoy la ciudad ve las consecuencias de la negligencia reiterada de la administración. Se han denunciado irregularidades contractuales, problemas de infraestructura… prácticamente la unidad está a la deriva”.
Durante una visita del Concejo, aseguran que no había coordinador ni subsecretario presentes, y que la responsabilidad recaía directamente en el secretario de Salud.
Los concejales solicitaron que las denuncias no queden en la impunidad y que se apliquen sanciones administrativas y políticas.
Aseguraron que esperan adelantar un debate de control político antes de finalizar el año, en el cual expondrán todas las irregularidades y buscarán responsabilidades dentro de la administración municipal.