
Motociclistas de Bucaramanga convocan a protestas para este sábado 2 de diciembre de 2023
Por medidas que comenzarían a regir a partir del 2024, este sábado 2 de diciembre, motorizados en Bucaramanga y otras 8 ciudades del país se dispondrán para marchar.
Gremios, clubes, motociclistas y comunidad en general ha sido citada al encuentro mediante redes sociales, entre ellas Facebook y cadenas de WhatsApp para una jornada de protestas este sábado 2 de diciembre en Bucaramanga.
La movilización se llevará a cabo en diferentes municipios del país y se organizó mostrando rechazo en contra de políticas, proyectos y medidas avaladas por el Gobierno Nacional que podrían causarles afectaciones en el bolsillo.
La convocatoria se realiza en las ciudades principales como Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali, Cartagena, Ibagué, Villavicencio y Valledupar y Bucaramanga.
En Bucaramanga se citó a las personas a la movilización a partir de las 11:00 de la mañana saliendo desde la Puerta del Sol; punto definido por los líderes de grupos motociclistas. El recorrido podría ir sobre la carrera 27 hacia el norte de la ciudad, sin embargo, en la convocatoria no mencionan el destino por seguridad.
Carlos Layton, organizador de la jornada en la capital santandereana, informó qué: “Todos los clubes de motos de Santander se convocaron para que se unan a la protesta. La actividad es impulsada desde la Asociación de Motociclistas de Colombia, Asomocol. Ya que, el gobierno, en complicidad con las concesiones viales, ha preparado decisiones que incurren en nuestros derechos y la cartera de motociclistas del país.”
Mientras que, desde Asomocol, Alejandro Rubio Sabogal, presidente de la Asociación expresó que la protesta será pacífica en el país, la razón es porque ya hay debates para que las motos paguen peaje. Es algo que no se puede permitir.”
Las razones principales de la marcha son: el Peaje para motociclistas, proyecto que ha causado mayor polémica a nivel nacional y ya está en segundo debate en el congreso. Líderes dicen que es innecesario el cobro a motos.
Otra de las tarifas que preocupa es el desmonte del subsidio del 50 % sobre el Soat, beneficio que desde el 2022 se logró para los motociclistas.
Los líderes motorizados marchan en rechazo a la instauración nuevamente del chaleco reflectivo; medida que consideran innecesario y riesgosa y finalmente la intención del Gobierno Nacional de retirar póliza de Responsabilidad Civil, que estaba incluida dentro de la revisión técnica mecánica que beneficiaba al gremio.