Polémica por ventas falsas de locales comerciales que habían sido “arrendados” a comerciantes informales de Bucaramanga
En Bucaramanga se está generando una problemática importante relacionada con los trabajadores informales, y es que con el objetivo de promover la legalización de algunos negocios de personas que trabajaban en las calles, principalmente del centro de la ciudad, el municipio lideró una campaña para permitir que algunos trabajadores pudieran dar el salto de las calles a los locales comerciales, y esto se hizo mediante algunos locales que tiene la Alcaldía en diferentes centros de comercio, utilizados como parte de la oferta institucional para promover el empleo formal y reducir las tasas de desempleo.
Algunos de los centros comerciales en los que se ha implementado esto son Sanbazar, Feghali, Sanandresito municipal, la Plaza Satélite y la Plaza de Mercado del Mutis.
Esto es algo positivo, y no solo mejora las condiciones laborales de decenas de personas, sino que contribuye a que la ciudad avance en términos de empleo, pero lastimosamente a raíz de esto, se han generado algunos inconvenientes.
Le puede interesar: ¿Por qué Bucaramanga es la ciudad con menos desempleo de Colombia?
La situación se ha generado porque algunas de las personas que se vieron favorecidas con la asignación de locales, sin necesidad de pagar arriendo (solamente pagando el valor de la administración), asumieron que los locales les pertenecían y pretendían venderlos.
Desde el principio, la Alcaldía dejó claridad en que estos eran locales para uso temporal, pero que no les pertenecían, y por ende nunca hubo entrega de escrituras.
A pesar de esto, algunas personas decidieron “vender” los locales, pero estos no les pertenecen, por lo que los negocios no son legales, y aunque los “compradores” aseguren que pagaron dinero, dichas compras no son válidas.
“Desafortunadamente encontramos que algunas personas, inclusive, con documento en mano, compraron (de manera ilegal) los inmuebles, entonces ellos estaban convencidos que habían comprado los inmuebles, entonces nos tocó mostrarles los documentos en los que se evidencia que los inmuebles son del municipio”, relató José Guillermo Carlos Manosalva, director del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público de Bucaramanga.
Por otro lado, también se ha evidenciado que se han tenido casos de retrasos en los pagos de la administración, que es uno de los requisitos para poder permanecer en esos inmuebles pertenecientes a la Alcaldía.