
Tutela aplaza por diez días el retorno a clases presenciales en Bucaramanga
Un fallo de tutela de un Juzgado en Bucaramanga, suspendió el retorno a clases presenciales hasta el próximo 2 de agosto.
Según Mauricio Martínez, secretario de comunicaciones del Sindicato de Educadores, es la mejor decisión ante el riesgo que corren estudiantes y docentes al no haber garantías en los protocolos de bioseguridad.
El vocero de los docentes indicó que este tiempo le permitirá a la Alcaldía de Bucaramanga asegurar los protocolos de bioseguridad, toda vez que las UCI siguen en ocupación del 98%.
Un fallo de tutela ordena a la Alcaldía de Bucaramanga aplazar la presencialidad en los colegios hasta el 2 de agosto próximo. pic.twitter.com/47HFtG4ohX
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) July 15, 2021
Por el momento queda suspendida la convocatoria a clases presenciales a partir del próximo 19 de julio, teniendo en cuenta el reporte del Centro Regulador de Urgencias, cuya ocupación está en el 97.7 por ciento.
Esto garantizaría la prestación del servicio en forma remota asistida, lo ideal sería que en los municipios del área metropolitana y Barrancabermeja asumieran una decisión similar, en atención a un sentido común para no generar un daño irreparable en los estudiantes, padres de familia y docentes.
Hubo un fallo anterior en donde el Juez consideró improcedente la solicitud y no acogió la solicitud de los docentes, manifestó.
“Lo que está sucediendo en estos momentos en municipios como Piedecuesta, en donde se pone en riesgo la comunidad educativa al ordenar el regreso a clases es lamentable y esperamos que las autoridades reconsideren la medida”, afirmó.
El fallo fue emitido por el Juzgado 22 Civil, luego de una demanda interpuesta por los padres de familia Mauricio Rincón y Nepomuceno Ayala, quienes consideraron que no había las garantías para un retorno seguro a las aulas.
Bucaramanga a esta hora no ha cumplido con la infraestructura, ejemplo de ello la escuela Camacho Carreño, en donde tienen hacinados a por lo menos 800 estudiantes en una institución que solo tienen capacidad para 250, afirmó.
“Esto demuestra la desidia de la Administración Municipal, después de tres años en donde no se sabe cuando estaría lista la edificación”, puntualizó.